Otras causas de Vértigo o desequilibrio del Oído Interno o del Nervio Vestibular

Otras Causas de Vértigo o desequilibrio del Oído Interno o del Nervio Vestibular

Otras Causas de Vértigo o desequilibrio del Oído Interno o del Nervio Vestibular

Laberintítis

La inflamación o infección del laberinto se denomina laberintítis y provoca pérdida de audición y trastornos del equilibrio y en ocasiones acúfenos. Entre las causas destacan procesos bacterianos o víricos que provocan meningitis, herpes, citomegalovirus, etc. La laberintítis transmitida a través del oído medio al oído interno, es una complicación grave de las otitis medias y también puede provocar una fístula laberíntica.

El tratamiento farmacológico específico, la rehabilitación vestibular y en algún paciente la cirugía es la mejor terapia para estos casos.

La migraña vestibular (MV)

Es una entidad clínica relativamente frecuente que se observa más en mujeres. Según el documento de consenso de la sociedad Bárán y y la Sociedad Intenacional de Cefaleas, un paciente presenta migraña vestibular si padece al menos cinco episodios de vértigos recurrentes de intensidad moderada o severa, entre cinco minutos a 72 horas de duración.

Al menos el 50% de los episodios vestibulares se deben acompañar de migraña. La cefalea es homolateral pulsatil y se agrava con la actividad física. El tratamiento de elección son los antivertiginosos para la crisis de vértigo y la cinarizina, flunarizina y nootropil. Específicamente para la migraña se usa el topamax (topiramato). Algunas clínicas expertas en cefaleas utilizan botox.

Los hábitos alimenticios como la ingesta de chocolate, el alcohol y un estrés excesivo pueden aumentar los síntomas.

La toxicidad del laberinto

Conlleva desequilibrio intenso y en ocasiones sordera. La consecuencia más destacada de la ototoxicidad es la pérdida bilateral del equilibrio. Los antibióticos llamados aminoglucósidos como son la estreptomicina, gentamicina, tobramicina, etc… Así como otros agentes ototóxicos vestibulares como ciertos diuréticos, cisplatino, salicilatos y la eritromicina están consideradas como sustancias potencialmente agresivas para el sistema de equilibrio del oído interno. El mejor tratamiento es su prevención. También se utiliza la rehabilitación vestibular.

Ver listado de medicamentos ototóxicos:

Trastornos vasculares

Los trastornos vasculares que afectan al órgano del equilibrio del oído se provocan por una hemorragia en el oído interno o por una deficiencia del aporte sanguíneo a las arterias del laberinto. Ello puede provocar además una sordera. Se pueden relacionar con factores desencadenantes como hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, colesterol elevado, hiperviscosidad sanguínea.

El paciente padece un síndrome vestibular agudo con vértigo incapacitante, acompañado de sordera por un infarto del laberinto. El tratamiento de elección son los sedantes vestibulares en la fase aguda del vértigo, además de antiisquemicos, corticoides y rehabilitación vestibular.   También es fundamental prevenir los factores desencadenantes citados previamente.

Trastornos del equilibrio en niños y tercera edad

La población infantil y las personas de la tercera edad presentan en determinadas situaciones por infecciones óticas, traumatismos, enfermedades genéticas o el propio deterioro paulatino debido a la senectud trastornos del equilibrio que requieren tratamientos específicos para la causa que lo ha provocado, por ejemplo una laberintitis, que se tratarán previamente con antibióticos entre otros. Además,  para paliar la fase aguda del vértigo, en los niños sobre todo prescribimos biodramina.

Los niños y las personas de la tercera edad presentan cuadros de trastornos del equilibrio debido a causas como las infecciones del oído, traumatismos, la propia genética o la edad.

En la tercera edad, los fármacos usados para la crisis vertiginosa son los antivertiginosos teniendo presente sus contraindicaciones puesto que pueden provocar parkinsonismo. La rehabilitación vestibular es una indicación eficaz en estos grupos de población.

En los niños hasta edades superiores a los 10 años es dificultoso poderla llevar a cabo con técnicas de posturografía por la falta de colaboración del paciente. En el presbivértigo (vértigo y trastorno del equilibrio en la tercera edad), las técnicas de rehabilitación vestibular ofrecen resultados eficaces para el control postural de estos pacientes disminuyendo su desequilibrio sobre todo al caminar y por lo tanto, la predisposición a las caídas con la subsiguientes fracturas que conllevan.

Vértigo, Inestabilidad, Aturdimiento de Origen no otológico

Estos síntomas pueden indicar una alteración neurológica como un tumor en el sistema nervioso central, una esclerosis múltiple, patologías cerebro vasculares. Trastornos de la tensión arterial bien por hipertensión o hipotensión que en ocasiones provocan lipotimias.

Patologías del sistema endocrino como la diabetes o las hipoglucemias, sin olvidarnos de las anemias por su frecuencia sobre todo en mujeres. Mareo de origen cervical por traumatismos en esta región, malformaciones cervicales que interfieren la circulación a esos niveles de la columna vertebral. Los trastornos de origen psicológico y psiquiátrico como la depresión, ansiedad acusada y fobias.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH