Rinoplastia ultrasónica en Madrid

¿Qué es la Rinoplastia Ultrasónica?
La Rinoplastia Ultrasónica es una técnica novedosa que utilizamos en el IOM Madrid en la que se emplean instrumentos que utilizan esta tecnología para remodelar los huesos nasales. Los instrumentos ultrasónicos o piezoeléctricos se basan en la propiedad de algunos cristales que existen en la naturaleza o de algunas cerámicas fabricadas por el hombre.
La microvibraciones que producen son invisibles al ojo, pero permiten cortar o limar con gran precisión los tejidos duros como el hueso, sin dañar a los tejidos blandos como las mucosas o el periostio, que se desplazan bajo esa microvibración sin sufrir daño.
El sistema irriga suero durante todo el proceso para evitar el calentamiento y el daño térmico a los tejidos.
Esta tecnología se utiliza desde hace años en neurocirugía para permitir cortes precisos del hueso craneal sin dañar las estructuras nobles subyacentes, así como en implantes dentales y cirugía de la mano.
Es útil en todas aquellas cirugías en las que se precisen cortes óseos muy precisos respetando los tejidos blandos circundantes.
Este instrumental está aprobado por la FDA en Estados Unidos desde hace más de 10 años y en España cada vez son más los cirujanos nasales que la están utilizando.
¿Cuáles son las diferencias con la Rinoplastia Tradicional?
La Rinoplastia Tradicional emplea Osteotomos y Gubias accionados a través de un pequeño martillo para realizar los cortes óseos necesarios para la intervención. A pesar de que en manos expertas estos instrumentos han dado buenos resultados durante muchos años, presentaban algunos inconvenientes.
El osteotomo no solo corta hueso sino también tejidos blandos como la mucosa o el periostio. Además, a veces el trazo de fractura no era tan preciso y controlable como el cirujano deseaba, en función de las características del propio hueso.
La tecnología nos ha ayudado en este sentido y las microsierras ultrasónicas solo cortan hueso respetando las partes blandas y con la precisión de un dibujante.
¿Qué ventajas tiene la Rinoplastia Ultrasónica?
- Toda esta tecnología redunda en menor sangrado y por tanto menos hematomas y menor inflamación de los tejidos en función de las características del paciente.
- Además, las osteotomías o cortes en el hueso pueden realizarse con precisión milimétrica y el respeto al periostio interno aporta estabilidad y suavidad a la corrección.
- El uso de las microlimas ultrasónicas permite redondear y pulir el hueso e incluso remodelarlo y cambiar su forma realizando rinoescultura.
¿En qué tipo de intervenciones puede utilizarse la Rinoplastia Ultrasónica?
Puede emplearse en todas aquellas intervenciones de Rinoplastia en las que se precise trabajar sobre el hueso nasal. Estas son la mayoría. Puede utilizarse para Giba dorsal o caballete, narices grandes, narices torcidas o laterorrinias, alteraciones funcionales con obstrucción nasal y muchas más.
Puede emplearse en todas aquellas intervenciones de Rinoplastia en las que se precise trabajar sobre el hueso nasal.
Otros tipos de Rinoplastias pueden ser por punta caída o bulbosa que cae al sonreír. En general la tendencia actual es a cambio moderados y discretos y sobre todo naturales, sin el aspecto de nariz operada, y que resulten adecuados desde el punto de vista funcional y estético.
A veces se trata de casos en los que ha habido un traumatismo o fractura nasal previa y en los que la estructura nasal se ha alterado o algunas estructuras se han perdido. En estos casos debemos recurrir a menudo a la obtención de injertos de cartílago de la oreja o cartílago de la costilla, lo que nos permite realizar una reconstrucción más adecuada de la pirámide nasal.
Resultados rinoplastia ultrasónica antes y después
Resultados naturales y funcionales.
La tendencia actual en la cirugía nasal de Rinoplastia Ultrasónica es la obtención de resultados naturales y funcionales. Se trata de que la nariz nos sirva para respirar fundamentalmente y para ello realizamos el tratamiento integral de la nariz con realización de radiofrecuencia de cornetes en los casos de hipertrofia de los mismos que obstruyen el espacio ventilatorio.
También en algunos casos debemos asociar una Cirugía Endoscópica Nasal (CENS) por sinusitis o poliposis nasal, tratando todo en el mismo acto quirúrgico. La Septoplastia en casos de desviación del tabique nasal es la norma, y se corrige en la misma intervención, aprovechando muchas veces los fragmentos de cartílago que se precisa retirar para la intervención funcional, para realizar los injertos que podemos precisar después en la rinoplastia por motivos estéticos.
En cuanto a la estética y al aspecto externo de la nariz, se buscan resultados naturales con cambios pequeños y solo en las estructuras alteradas. Se trata de buscar una nariz que funcione bien y que sea más bonita, pero al mismo tiempo natural.
Sin los estigmas de nariz operada. Se trata de que la gente que no se dé cuenta de que estás operada de la nariz. A menudo nuestros pacientes nos comentan que la gente les ha dicho que estaban más guapas y mejor, pero sin reparar en que el cambio ha sido la nariz. Piensan en el pelo, el maquillaje o no saben precisar bien que. Ese es el objetivo de la Rinoplastia Ultrasónica natural.












Beneficios de la rinoplastia ultrasónica
Resumiremos los beneficios de la Rinoplastia Ultrasónica en menor hinchazón y hematomas y mayor precisión y menos irregularidades en el trabajo óseo.
Preparación para la rinoplastia
Como para cualquier intervención bajo anestesia general, la preparación incluye un estudio preoperatorio completo con analítica con estudio de coagulación, electrocardiograma, radiografía de tórax y una consulta con el anestesista.
La intervención se realiza en un hospital de HM Hospitales de Madrid con todos los medios precisos para solucionar cualquier eventualidad, incluida UCI. Habitualmente nunca se necesita ninguno de estos medios especiales, pero los tenemos disponibles en caso de necesidad.
La seguridad del paciente es nuestra principal preocupación.
Recomendaciones previas a la cirugía
Se recomienda no consumir tabaco ni alcohol 10 días con anterioridad a la intervención y no tomar aspirina ni medicamentos que modifiquen la coagulación de la sangre. Algunos consejos específicos para cada caso pueden ser indicados por el cirujano o el anestesista.
Normalmente se deben respetar 6 horas de ayunos previas a la cirugía. Habitualmente esta se realiza en jornada de tarde a partir de las 16 h por lo que el paciente puede desayunar hasta las 10 de la mañana y a partir de ahí no tomar nada, ni siquiera agua, hasta la intervención. En algunos casos particulares pueden modificarse ligeramente estas normas.
Duración de la cirugía
El tiempo de cirugía es de 3-4 horas mas el tiempo de anestesia y recuperación. Más que por tratarse de una gran cirugía, el tiempo se debe a que se trata de una cirugía muy meticulosa y delicada con múltiples pasos que se realizan muy poco a poco.
Empleamos menos tiempo a veces en cirugías más grandes pero que no necesitan tanta precisión y nivel de detalle.
El tiempo de cirugía es de 3-4 horas mas el tiempo de anestesia y recuperación.
Por no tratarse de una gran cirugía, sino estar restringida a un campo muy concreto, la recuperación postoperatoria inmediata es habitualmente rápida y el paciente puede estar en la habitación con su familia a los 20 minutos de salir de quirófano.
¿Cómo es el postoperatorio de la Rinoplastia Ultrasónica?
Normalmente el alta se produce a la mañana siguiente. La primera noche dejamos unos tapones de esponja de Merocel para mantener bien sujetos y alineados los tejidos esa primera noche, más que para evitar sangrados, que no suelen producirse. Dichos tapones se retiran antes del alta.
Normalmente, el alta se produce a la mañana siguiente.
El paciente se marcharía a casa con unos puntos en la parte central e inferior de la nariz extremadamente finos (Columela), unas láminas internas que sujetan el tabique nasal sin impedir respirar (Silastic) y una férula en el dorso nasal. En el informe de alta se explica detalladamente al paciente los medicamentos analgésicos y antibióticos que deberá tomar los primeros días, así como los lavados y pomadas a aplicar a su nariz, además de un teléfono de contacto por si tuviera cualquier duda o problema en el postoperatorio.
La primera revisión se haría entre los 7 y los 14 días, según el caso, y en ella se retirarían todos estos elementos: férula externa, laminas internas de Silastic y puntos de la columela, bajo microscopio en consulta, debido a su pequeño tamaño.
Cuidados y precauciones
A partir de ahí el paciente podrá realizar una vida prácticamente normal con excepción de deportes para los que se recomienda esperar unas 4 semanas desde la fecha de la cirugía, aunque según los casos podrá comenzar antes ejercicios suaves.
Se recomienda evitar el uso de gafas y la realización de deportes más fuertes hasta los 3 meses para asegurar la firmeza del hueso y evitar marcas en la piel. Habitualmente se indica continuar con lavados y pomadas suaves para hidratar las mucosas y mejorar la cicatrización de los tejidos.