
Garganta
Subespecialidad de la ORL que se ocupa de estudiar y tratar la patología de la faringe.
La faringe, que forma parte de las vías respiratorias y digestivas superiores, se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago y está formada por mucosa tanto muscular como adventicia o serosa.
Podríamos establecer tres estratos o pisos, que de arriba hacia abajo serían: la rinofaringe (a la altura de la nariz), la orofaringe (a la altura de la boca) y la faringolaringe (próxima y previa a la laringe).
La faringe contiene el denominado anillo de Waldeyer, conjunto de estructuras linfoepiteliales denominadas amígdalas, que pueden provocar diversas patologías infecciosas o por hipertrofia, dependiendo de su hiperactividad. Es importante tenerlo en cuenta por su frecuencia durante la infancia.
Este anillo linfático de Waldeyer está formado por:
a) En la rinofaringe:
– Amígdala tubárica
– Amígdala faríngea o adenoides
b) En la orofaringe:
– Amígdala palatina
– Amígdala lingual
– Folículos linfoides de la pared posterior de la orofaringe
Las amígdalas son órganos inmunocompetentes que participan en la defensa del organismo frente a los agentes externos formando parte del sistema inmunitario.
En la primera infancia se produce un incremento de la amígdala faríngea y de la amígdala tubárica y de los 3 a 5 años se produce un incremento de las amígdalas palatinas. A partir de esta edad disminuirán notablemente de tamaño, pasando a ser en el adulto la amígdala lingual la de mayor tamaño.
Entre los factores predisponentes a la patología faríngea son:
- Alérgicos
- Laborales
- Contaminantes
- Ambientales
- Tabaco
- Alcohol
- Reflujo gastroesofágico
Por otro lado son enfermedades predisponentes:
- Alteraciones metabólicas
- Neuropatías
- Enfermedad de vecindad (sinusitis)
- Alteraciones anatómicas que provocan la respiración oral
- Somatización de problemas sociales