Otitis externa - Oído de nadador

La otitis externa, conocida también como “oído de nadador”, es una enfermedad de naturaleza infecciosa que se da en el conducto auditivo. Se caracteriza por la inflamación de este sensible canal dentro del oído, lo que tiene como consecuencia directa la aparición de dolores, secreciones y, en casos severos, la pérdida auditiva.
Tipos de Otitis externa
Se tiende a categorizar la otitis externa en dos tipos principales: otitis externa aguda y otitis externa crónica. Lo que define a ambos tipos, en términos generales, es el tiempo que la infección dura afectando el conducto auditivo y los síntomas
Otitis externa aguda
La otitis externa de tipo agudo suele durar semanas y está vinculada a infecciones bacterianas.
Otitis externa crónica
La otitis externa crónica es la que se prolonga durante más de un trimestre y puede responsabilizarse de ellas a alergias, deficiencias del sistema inmunológico o enfermedades cutáneas.
Existen también las otitis externas fúngicas relacionadas con los hongos.
Causas de la Otitis externa
Ya mencionábamos que la otitis externa aguda tiene su origen en las infecciones bacterianas que afectan el conducto auditivo.
De forma concreta, el conocido “oído de nadador” puede ser fácilmente causado por el contacto con agua contaminada. Sin embargo, ambientes con alta humedad, aun cuando no existen agentes contaminantes, pueden dar las condiciones ideales para la infección.
El uso de bastoncillos, los cuales están irónicamente elaborados para la higiene de los oídos, puede ser la causa de una otitis externa. La piel del conducto auditivo es bastante delicada y frágil, por lo que un bastoncillo puede, sin demasiada dificultad, romper la piel y permitir que la humedad cause una infección. Imagen: KidsHealth©.
Causas menos probables pero que pueden causar el mismo daño son la obstrucción del conducto auditivo o heridas a causa de objetos cortos punzantes introducidos en el oído, en caso de que la persona tenga el mal hábito de rascarse con una llave, por ejemplo.
Síntomas del oído de nadador
La otitis externa da claras señales una vez la infección se acentúa. La sintomatología de esta enfermedad incluye, como ya bien mencionamos, dolores, inflamación, secreción purulenta con mal olor, picor y pérdida auditiva en casos excepcionales.
Medidas preventivas
Para evitar la aparición de otitis externa, existe una larga lista de medidas efectivas que podemos utilizar:
- Evitar entrar en contacto con agua contaminada.
- Después de nadar o bañarse, secar lo mejor que se pueda los oídos con una toalla.
- Evitar el uso de bastoncillos siempre que sea posible.
- No utilizar ningún objeto para rascarse el conducto auditivo.
- Evitar el lavado una vez exista picor o incomodidad.
- Evitar el uso de tapones para nadar, pues es mayor el riesgo que causan en comparación con los beneficios, exceptuando en personas con problemas cutáneos o mala tolerancia al agua
Tratamientos para la otitis externa
Afortunadamente, la otitis externa aguda es fácil de curar, siempre y cuando se respete el tratamiento. Los medios más comunes y efectivos son:
- Gotas especiales para el oído, con antibióticos o corticoides o antifúngicos.
- Antibióticos prescritos por el doctor, siempre dependiendo del estado de la infección.
- Cortico-esteroides que tratan directamente la inflamación ypicor..
- Ibuprofeno y paracetamol para aliviar el dolor.