Tratamiento
Implantes Cocleares
Es el único tratamiento que existe hoy en día para las pérdidas auditivas severas o profundas (hipoacusias) bilaterales del oído interno. Se consideran severas cuando la pérdida de audición en el mejor oído del paciente no le permite entender las palabras ni siquiera con un audífono.
En el niño son especialmente eficaces y contribuyen decisivamente en el desarrollo del lenguaje cuando se realizan pronto, idealmente hasta los 2 años de edad aunque también se pueden obtener buenos resultados después.
En el adulto que ha perdido la audición después de adquirir el lenguaje los resultados dependen del tiempo que haya pasado desde que perdió la audición. Los peores resultados corresponden a los adultos que nunca desarrollaron el lenguaje. Cada caso precisa un detallado estudio multidisciplinar (Otológico, Psicólogico, Logopédico, Audiológico, Radiológico) con el fin de conseguir los mejores resultados funcionales y de integración social para el paciente.
Implantes Oído Medio y Osteointegrados
Se utilizan para amplificar el sonido en pacientes con pérdidas auditivas de distintos tipos originadas fundamentalmente en el oído interno.
Sustituyen a los audífonos convencionales en pacientes que, o no pueden, o no quieren llevarlos. La imposibilidad de llevarlos suele ser por intolerancia de la piel del conducto del oído en casos que segregan mucha cera, tienen eccemas o conductos auditivos muy estrechos.
Los pacientes que no los quieren llevar suele ser por las molestias propias del audífono, la incomodidad, motivos estéticos o porque no entienden bien las palabras con ellos.
Existen dos tipos:
1.- Semi-implantables:
Tienen dos partes, una que se implanta mediante cirugía y no se ve, y otra externa que se puede ver. Tienen pilas similares a las de los audífonos. Salvo para casos muy específicos han sido superados por los implantes totalmente implantables (debajo).
2.- Totalmente implantables:
El dispositivo (audífono) se encuentra totalmente implantado y no se ve. A su vez, pueden ser de dos tipos:
a) Con pilas recargables y micrófono debajo de la piel (Carina, LINK).
Tienen el inconveniente de que las pilas se tienen que recargar diariamente con un cargador enchufado a la red y que el paciente se pone durante más de 30 minutos. Otro inconveniente es que el micrófono genera algo de ruido de fondo y pueden producir pitos por retroalimentación en los casos que necesitan amplificaciones altas.
b) Con pilas que no requieren ser recargadas y sin micrófono (Esteem, LINK).
La batería dura entre 4 años y medio y 8 años. Cuando la carga se termina se cambia por medio de una cirugía menor ambulatoria con anestesia local. El procedimiento es similar al que se lleva a cabo en los marcapasos que se ponen en pacientes con arritmias cardíacas.
No necesita micrófono porque aprovecha la membrana timpánica (el tímpano) y dos de los huesecillos del oído medio (martillo y yunque) en su lugar.
Se puede utilizar en pacientes con pérdidas auditivas de hasta 80 dB en los tonos graves y 100 dB en los agudos y con discriminación de la palabra tan baja como del 60%.
Nosotros preferimos el tipo totalmente implantable sin micrófono (Esteem) ya que aprovecha la anatomía del paciente, el tímpano y cadena de huesecillos, para la recepción del sonido y no un micrófono artificial debajo de la piel.
Dadas sus indicaciones y características específicas se recomienda contactar con la Clínica ORL Antoli Candela para más información.
Audífonos
El audífono es un dispositivo electrónico que amplifica y transforma el sonido del exterior permitiendo una mejor audición a un paciente con pérdida auditiva.
Se emplean fundamentalmente en las sorderas que tienen un origen coclear (oído interno); también en algunos casos que presentan sorderas del oído externo, o del oído medio, y no se pueden beneficiar de un tratamiento quirúrgico para mejorar su audición.
Existen audífonos programables digitalmente y otros totalmente digitales que proporcionan al usuario una excelente calidad del sonido.
En el niño que padece una deficiencia auditiva superior a 30-40 dB en ambos oídos, no mejorable con otro tipo de tratamiento, está indicada la adaptación protésica en ambos oídos. En aquellos pacientes con pérdidas severas bilaterales o profundas, en los que no mejora el desarrollo del lenguaje con la adaptación de los audífonos, se puede requerir un implante coclear si cumplen los criterios para ser candidatos al mismo.