Lesiones Congénitas de las Cuerdas Vocales
Durante el desarrollo embrionario se pueden producir alteraciones en la formación de la cuerda vocal, que se pondrán de manifiesto a lo largo de la vida de la persona, en forma de disfonías.
Podemos encontrar quistes epidermoides, de forma redondeada, rellenos de un material líquido y en ocasiones sólidos, y situados en el espesor de la cuerda vocal, provocando un relieve redondeado en la misma. En ocasiones las lesiones se presentan en forma de quistes abiertos al borde de la cuerda vocal, como pequeños “bolsillos”, denominándose entonces sulcos vocales.
La sintomatología que producen es de una disfonía variable en su presentación y de larga evolución, con poca resistencia a los abusos vocales y con tendencia a la fatiga vocal. En ocasiones son de difícil diagnóstico y son pacientes que ya han realizado tratamientos de rehabilitación vocal con escasos resultados.
El tratamiento suele ser quirúrgico y consistirá en la extirpación de las lesiones mediante microcirugía endolaríngea.