La miringoplastia es un procedimiento quirúrgico que sirve para corregir la perforación del tímpano (membrana timpánica) u otro daño en el mismo mediante la colocación de un injerto.
Miringoplastia: intervención.
Esta intervención se realiza bajo visión microscópica, accediendo al tímpano a través del propio conducto auditivo o bien gracias a una incisión que se realiza detrás del pabellón auricular.
Se realiza normalmente bajo anestesia general, aunque dependiendo de las circunstancias se puede llevar a cabo a través de anestesia local pero en circunstancias muy excepcionales.
Durante la intervención, el cirujano limpiará cualquier infección o tejido muerto que esté en el tímpano o el oído medio y colocará un injerto en el tímpano de tejido del propio paciente, fascia del músculo, a esto se le llama miringoplastia.
Si es necesario, el proceso continúa con la extirpación, el reemplazo o la reparación de uno o más de los tres pequeños huesecillos que existen en el oído medio. Tras esta acción se pasa a reparar los orificios menores en el tímpano colocando un gel sobre el tímpano, que es a lo que se denomina timpanoplastia.
¿Cuándo se realiza una miringoplastia?
El tímpano está situado entre el oído externo y el oído medio y vibra cuando las ondas sonoras lo golpean. Cuando el tímpano está dañado o tiene una perforación, la capacidad auditiva de la persona se puede reducir y las probabilidades de sufrir infecciones en el oído aumentan considerablemente, sobre todo con la entrada de agua.
Entre las causas más comunes de perforaciones del tímpano podemos encontrar:
- Una infección severa en el oído.
- La introducción de algún objeto dentro del conducto auditivo externo.
- Algún traumatismo o cambio brusco de presión.
La timpanoplastia puede llevarse a cabo bajo estos supuestos:
- El tímpano tiene un orificio más grande.
- Por una infección crónica de los oídos y cuando los antibióticos no sirven para paliarla.
- Porque exista una acumulación de tejido extra alrededor o tras el tímpano.
En la mayoría de los casos la timpanoplastia alivia el dolor y los síntomas de infección por completo. El paciente consigue además una notable mejoría en la audición gracias a la eliminación de la incómoda sensación de resonancia y de los ruidos.
Miringoplastia postoperatorio
El postoperatorio de la miringoplastia no suele ser molesto y es bien tolerado por la mayoría de los pacientes.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.
hola,
me opere hace tres meses y me realizaron una miringoplastia. El post operatorio ha ido muy bien, con las molestias normales del proceso de curación, pero resulta que hace unas tres semanas que me ha aparecido un acúfeno de tono agudo. Forma parte del proceso normal de curación? Se me quedará para siempre? Se irá?
Gracias
Estimado Néstor,
No es habitual pero puede ocurrir, coméntaselo a tu cirujano para que empiece a ponerte algún tratamiento. Aunque no hay muchas medicinas efectivas para esto, lo normal es que vaya despareciendo poco a poco. Siempre es mejor cuanto antes. Si la próxima revisión es aún más adelante, házselo saber. Saludos.
Que costo tiene está cirugía disculpa? Son 2 perforaciones pequeñas en cada oreja pero igual se ven no tan notoriamente pero si
Necesitaríamos verla en consulta para evaluar cualquier opción quirúrgica.