¿Qué son los cornetes?
Antes de hablar de la hipertrofia de cornetes vamos a explicar qué son los cornetes y cuáles son sus funciones. Los cornetes son formaciones mucosas y alargadas con base ósea situadas en la pared lateral de las fosas nasales que forman los meatos donde drenan los senos paranasales. En cada fosa nasal hay tres cornetes separados por el tabique nasal que está situado en medio.
El cornete inferior es el de mayor tamaño y posee una mucosa muy rica en vasos sanguíneos, plexos venosos y cuenta con una inervación vegetativa importante.
Sus funciones son:
- La regularización del flujo nasal.
- El calentamiento del aire que entra por la nariz, y
- La humidificación del aire inspirado.
La inflamación de su mucosa provoca un crecimiento exagerado de su volumen y a su vez un estrechamiento de las fosas nasales. Ese agrandamiento puede ser una respuesta a diversos factores ambientales (alérgenos, temperatura, irritantes ambientales, tabaco) e infecciones o alteraciones estructurales de las fosas nasales como la desviación del tabique nasal.
Cuando el crecimiento de la mucosa del cornete se hace permanente se denomina hipertrofia de cornetes.
Síntomas de la hipertrofia de cornetes
La sintomatología más común es la insuficiencia respiratoria nasal, debido a esta obstrucción nasal, intermitente o permanente que puede acompañarse de:
- Ronquidos.
- Infecciones nasales (sinusitis).
- Dolor de cabeza.
- Mucosidad seca gruesa.
- Epistaxis o hemorragia nasal.
- Sequedad faríngea o carraspera.
Diagnóstico
Mediante una exploración de las fosas nasales (rinofibroscopia) nos encontramos con una mucosa edematosa o lívida, agrandada con mucosidad e irritación en la superficie que obstruye bien a una, o ambas, fosas nasales.
Podemos explorar los meatos medios buscando patología sinusal, polipósis nasal, tumores y revelar las alteraciones del tabique nasal y nasofaringe.
Tratamiento
El tratamiento inicial es médico a través de descongestionantes nasales con corticoides tópicos vasoconstrictores. Se tratan las enfermedades agravantes como la rinitis alérgica y la mucosidad espesa, o purulenta en caso de sinusitis, así como se recomienda evitar los irritantes ambientales y humidificar la mucosa nasal.
En casos refractarios al tratamiento médico puede ser necesaria la intervención quirúrgica.
Cirugía de reducción de cornetes
La reducción de cornetes inferiores se puede realizar por varios medios como la electrocauterización, el láser o la radiofrecuencia con lo que se consigue la ampliación de las fosas nasales al reducir el tamaño de la mucosa del cornete otorgando así mayor confort en la respiración.
Durante la cirugía de cornetes, ocasionalmente, es necesario la modificación de la estructura ósea del cornete en la misma intervención.
En los casos en los que la desviación del tabique nasal sea el causante de la hipertrofia de los cornetes inferiores, se puede requerir adicionalmente una septoplastia.
El uso de la radiofrecuencia es la técnica que produce unos resultados más satisfactorios para reducir el tamaño de los cornetes. La intervención se realiza bajo anestesia general más habitualmente, a través de los orificios nasales por medio de unos electrodos que se introducen en el espesor de la mucosa del cornete.
Tras la cirugía se produce una reacción inflamatoria lo que puede motivar una congestión nasal temporal que no suele durar más de 5 – 10 días, al cabo de los cuales comienzan a notarse los resultados de la intervención.
Postoperatorio
En el periodo posoperatorio tras la intervención, el paciente puede presentar un pequeño sangrado por las fosas nasales o por la faringe que suele ceder de forma espontánea si no hay alteraciones en la capacidad de la coagulación del paciente.
Si persiste la hemorragia, puede ser necesario una compresión local mediante un taponamiento nasal durante unos días.
A los días siguientes a la intervención aparecen unas costras en el interior de las fosas nasales. Estas se tratan habitualmente con lavados nasales de soluciones salinas durante varias veces al día, seguido de una aplicación de pomadas hidratantes.
A pesar de las curas, las costras pueden persistir durante un periodo variable de tiempo.
Podemos definir la cirugía de cornetes mediante radiofrecuencia como una intervención sencilla, segura, con una recuperación más rápida, menos dolorosa para el paciente y con menos complicaciones post-operatorias.
En el IOM somos pioneros en el uso de la radiofrecuencia para realizar la intervención de cirugía de cornetes en Madrid. Pida una cita previa para una primera consulta e infórmese sin compromiso.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.
Deseo una cita para evaluar mi caso.
Puede gestionarla a través de este enlace: https://www.institutoorl-iom.com/cita-previa/
Según tomografía tengo desviación septal derecha contactante e hipertrofia de cornetes único síntoma molesto es goteo posnasal en las madrugadas al dormir cuatro cinco horas que despierto por la acumulación