causas por las que roncamos

Causas por las que roncamos y cómo dejar de hacerlo

Todos tenemos claro que el ronquido es ese molesto ruido que hacemos al dormir. O más bien nos hace la persona que tenemos al lado, al dormir. El ronquido se produce cuando el aire fluye en los últimos tejidos relajados de la garganta, provocando que los tejidos vibren al respirar, crean sonidos roncos o fuertes.

Mientras duermes, los músculos de la garganta se relajan, la lengua cae hacia atrás, y tu garganta se estrecha y «se ablanda».

Al respirar, las paredes de la garganta comienzan a vibrar, generalmente cuando respiras, pero también, en menor medida, al exhalar. Estas vibraciones conducen al característico sonido del ronquido.

No todos los ronquidos son iguales, por eso es tan importante identificar bien la causa ya que no todo el mundo ronca por la misma razón.

Sabemos que es desagradable, que su intensidad puede variar y que suele ser la causa de nuestros desvelos nocturnos, pero ¿Sabemos cuáles pueden ser las causas de roncar?

Causas por las que roncamos.

Las causas pueden ser muy variadas. Pueden afectar a las personas que no se cuidan y tienen una mala calidad de vida como por ejemplo el consumo de alcohol o sobrepeso, hasta enfermedades respiratorias que pueden afectar a la persona desde que una edad temprana. Si la causa es esta última debe ser controlado por un especialista que le ponga un tratamiento adecuado.

  • Problemas en las vías respiratorias, boca y garganta. Esto se presenta cuando nos encontramos con las amígdalas agrandadas o inflamadas, la garganta más estrecha de lo normal, paladar grueso, lengua más grande que la boca o anomalías en los huesos de la cara. Cuanto más estrecha las vías respiratorias, mayor será la vibración y más fuerte estarás roncando. A veces, las paredes de la garganta colapsan completamente quedando ocluidas, creando una condición llamada apnea (cese de la respiración). Esta es una afección grave que requiere atención médica.
  • Tono muscular debilitado. El ronquido sucede cuando no se puede mover el aire libremente a través de la nariz y la boca durante el sueño, y en muchas ocasiones se da por anomalías en los tejidos blandos de la garganta.
  • Sinusitis, alergias y resfriados. Pueden ocasionar ronquidos de forma puntual.
  • Consumo de Alcohol, tabaco, drogas o ciertos medicamentos pueden aumentar la relajación del músculo lo que conlleva a roncar más.
  • Sobrepeso u obesidad son unas de las principales causas de la apnea y el ronquido. En la mayoría de las personas en las que su peso corporal está por encima de lo normal la primera medida que deben tomar es reducir el peso. En un 50% por ciertos de los casos pueden resolverse los casos más leves de los ronquidos.
  • Embarazo y menopausia. El aumento de peso o la laxitud de los músculos del cuello son las causas de que se ronque durante estas etapas de la vida de la mujer. El problema suele desaparecer una vez que el embarazo llega a su fin o que la mujer pasa la menopausia con todos los cambios hormonales que ello conlleva.

Una vez analizado el caso y una vez que sepamos de donde viene el problema podremos ofrecer la mejor solución. En Instituto IOM disponemos de una innovadora técnica no quirúrgica para dejar de roncar denominada SomnoMed.

Somnomed tratamientos para dejar de roncar

Cómo dejar de roncar gracias a SomnoMed.

SomnoMed es un Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) que se utiliza para dormir, cómodo, facilita el descanso y ayuda a solucionar el problema del ronquido, mejorando notablemente el descanso. Consiste en una férula que se coloca en la boca del paciente. Están fabricadas con material acrílico de máxima calidad, son suaves y adecuadas para los dientes.

La utilización de este tratamiento permite mantener las vías aéreas abiertas de un modo seguro mediante el adelantamiento de la posición de la mandíbula durante el sueño en personas que padecen un ronquido inofensivo, aunque muy molesto, hasta casos graves de Apnea Obstructiva.

Solicite más información sin compromiso en el 914 13 05 14.

6 Comments

  1. Leida

    Puede causar dolor de oídos el dormir al lado de una persona que ronque duro???????? Me duelen intensamente los oídos y estoy pensando que sea los ronquidos de mi esposo me levanto en las noches por el dolor y pienso que sea eso será? ?????

    1. Estimada Leida,

      Eso no puede doler, quizás sea usted bruxista y apriete los dientes por la noche de forma involuntaria. La articulación temporo mandibular sí podría provocar dolor de oídos por la cercanía.

      Un saludo,

  2. Sergio

    Tengo un hermano que al dormir empieza roncando leve y progresivamente su ronquido se hace más fuerte, tanto que no me deja dormir y lo tengo que despertar para que se detenga! Pero luego vuelve a dormirse comienza otra vez! Me preocupa porque además se eso una noche, de repente, se despertó exaltado y sin poder respirar y gracias a dios recupero el aire!
    No sé si este problema está asociado a sus ronquidos.

Deje un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH