Tener cera en los oídos es algo normal y fisiológico. La cera cumple una función protectora en el oído externo y de hidratación de la piel del conducto auditivo.
Esta cobertura hidrofóbica protege los oídos atrapando el polvo, las bacterias y los microorganismos que puedan suponer un peligro para los oídos.
Una parte de esta cera es absorbida por nuestra propia piel y otra parte es expulsada al exterior donde se puede limpiar. Cuando esto no ocurre, la cera comienza a compactarse formando acumulaciones de mayor o menor obstrucción que es a lo que llamamos tapones de cera. Es un síntoma típico notar taponamientos tras la ducha o baño.
La piel del conducto auditivo externo es única y presenta un patrón de descamación direccional, lo que implica un sistema de autolimpieza muy eficaz.
Casos con mayor predisposición a padecer tapones en los oídos
Los niños y las personas mayores es la población más propensa a padecer tapones en los oídos.
Los niños producen más cerumen y en su conducto auditivo es más fácil su acumulación, mientras que en las personas mayores esa acumulación se produce por la menor capacidad de absorción aunque produzcan menos cantidad.
Otros factores predisponentes para la acumulación de cera en los oídos son:
- Sequedad de la piel.
- Conducto auditivo estrecho.
- Exostosis (oídos de nadadores) que bloquea la expulsión de cera de forma natural.
- Utilización de bastoncillos.
- Uso de prótesis auditivas.
- Mal uso de auriculares.
- Utilización de tapones para dormir o para el agua.
Síntomas de un tapón en el oído
Los síntomas causados por la acumulación de cera en los oídos son muy diferentes dependiendo del tipo de acumulación. Puede ser totalmente asintomático o llegar a causar molestias más severas como:
- Hipoacusia transmisiva.
- Acúfenos: Sensación de escuchar zumbidos o pitidos en los oídos.
- Inestabilidad leve.
- Sensación de taponamiento o presión en el oído.
¿Cuándo deben quitarse?
No siempre es necesario extraer los tapones de cera del interior de los oídos siempre y cuando no cause molestias o pueda ser motivo de complicaciones mayores.
Lo que hay que hacer siempre ante la sospecha de acumulación de cera es acudir al especialista para que él pueda tomar la decisión de si es necesario quitarla o no.
Es necesario extraerlos cuando causan hipoacusia, dolor, picor, mareos y/o acúfenos . Otras indicaciones en la que se recomienda su extracción son:
- Otitis externa.
- Sospecha de otitis media crónica colesteatomatosa.
- Seguimiento de pacientes intervenidos del oído.
- Cualquier otra situación que el especialista considere.
Cómo quitar un tapón de cera
Para eliminarlos existen dos métodos:
- Irrigación. En este método se realiza un lavado a presión, y es usado de forma habitual. Se debe evitar si hay perforación timpánica o problemas cutáneos. Debe llevarse a cabo con agua tibia.
- Pinzas o aspiración. Se trata de una limpieza instrumental con visión a través del otoscopio o microscopio. Esta opción es también elegida por muchos especialistas.
Recomendaciones para la limpieza de los oídos.
Tener tapones en los oídos no es ningún indicador de mejor o peor higiene por parte de la persona, ya que hay personas que son más propensas a tenerlos que otras.
La mejor recomendación es evitar el uso de bastoncillos u otros utensilios para limpiar el oído, el conducto auditivo externo produce descamación y en este proceso la cera es expulsada al exterior de manera natural. Utilizar bastoncillos puede hacer que la cera se empuje hacia dentro del conducto y taponarlo.
Ante cualquier sospecha o molestia que pueda indicarle que tiene un tapón en el oído le aconsejamos que acuda a su otorrino de referencia para que pueda realizar una valoración de su estado.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.