Bastoncillos para los oídos, ¿Es aconsejable su uso?
El consejo de los médicos no ha cambiado en absoluto desde que se planteó este dilema, pero parece que no es suficiente y en Instituto IOM somos rotundos: no se deben usar bastoncillos de algodón para limpiar los oídos.
Las guías clínicas actualizadas publicadas recientemente en la revista Otolaryngology-Head and Neck Surgery exponen que no son apropiadas para la eliminación de cerumen.
Así que los autores de las directrices, un equipo asesor de la Academia Americana de Otorrinolaringología – Cirugía de Cabeza y Cuello, han ahondado en este curioso hábito y explicado el por qué no es recomendable limpiarse los oídos con bastoncillos de los oídos o meter en el oído cualquier objeto con este fin.
Los bastoncillos de algodón, las llaves de casa o los palillos, pueden causar cortes en nuestros conductos auditivos, perforar nuestros tímpanos y dislocar nuestros huesos auditivos.
Cualquiera de estas circunstancias podría conducir a una pérdida de audición, mareos, zumbidos u otros síntomas relacionados con lesiones en el oído.
Nuestro cuerpo produce cerumen para mantener nuestros oídos lubricados, limpios y protegidos: la suciedad, el polvo y cualquier otra cosa que pueda entrar en nuestros oídos se queda pegado a la cera, lo que evita que tales partículas se muevan más lejos en el canal auditivo.
Nuestros movimientos habituales de la mandíbula de hablar y masticar, junto con el crecimiento de la piel dentro del canal, por lo general, ayudan a mover cerumen viejo de dentro hacia fuera de la oreja, donde es eliminado durante el baño.
Lo que debe hacer y lo que no debe hacer.
Estas nuevas directrices incluyen también recomendaciones acerca de qué hacer y qué no hacer para el paciente habitual, y una otras más específicas para las personas que han tenido problemas con la impureza de cerumen, el término oficial para la acumulación de cerumen, más común entre los ancianos, según el Dr. James Battey, director del Instituto Nacional sobre la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación.
Debe ser su otorrino de confianza el que le realice la limpieza del conducto auditivo externo de manera adecuada.
La compactación puede ocurrir cuando el proceso de autolimpieza del oído no funciona correctamente. La acumulación de cera resultante bloquea el conducto auditivo, causando dificultad auditiva.
Para las personas que tienen este problema el uso de los bastoncillos de algodón pueden oacasionarle en un problema adicional, ya que el bastón puede empujar la cera del dentro del canal auditivo y dañar el tímpano. Se estima, según Battey, que alrededor del 2% de los adultos con cerumen afectada puede ir al médico con pérdida auditiva como su síntoma.
La limpieza excesiva puede aumentar la compactación del cerumen.
Limpiar cualquier exceso de cera cuando se trata de la parte externa de la oreja es suficiente para mantenerlo limpio.
Los consejos que puede encontrar en Internet con remedios caseros acerca de cómo eliminar o ablandar el cerumen que se ha quedado compactado en el oído pueden resultar gravemente perjudiciales para su salud, ya que la persona puede tener ciertos condicionantes médicos o incluso propios del oído que pueden hacer que algunas de esas recomendaciones acarreen un problema mayor.
No es malo tener cera en los oídos, todo el mundo tiene o al menos debería tener. Eso si, puede convertirse en un problema si hay un exceso de la misma. Si tiene síntomas como dolor, drenaje, sangrado o pérdida de la audición, si podemos decir que tiene un problema auditivo.
Si observa cualquiera de estos síntomas lo recomendable es acudir a su otorrino de referencia, ya que algunas personas atribuyen estos síntomas a la acumulación de cera cuando no es el caso y pueden complicar notablemente su diagnóstico en un futuro cercano.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.
¡Buen artículo! Por suerte, parece que poco a poco la sociedad va tomando conciencia sobre el problema que implica el uso de bastoncillos para la salud auditiva.
Un saludo
Muchas gracias!
¡Qué post más interesante sobre el uso de bastoncillos de algodón para cuidar del oído! Nosotros creemos que estos artículos son indispensables en cualquier baño para evitar que diferentes sustancias perjudiciales se acumulen en nuestro oído, pudiendo dañarlo. Eso sí, es verdad que no todos los modelos valen. Nosotros apostamos totalmente por aquellos que son fabricados en bambú sostenible y algodón 100% orgánico, los cuales no nos dañan ni a nosotros ni al medio ambiente.