Otología (Audición)

Otología

La otología es la subespecialidad de la otorrinolaringología que estudia y trata las enfermedades del oído, las cuales causan pérdida de audición, hipersensibilidad a sonidos ambientales «normales», infecciones…  Aquí podrá encontrar una descripción de las enfermedades más comunes localizadas en el oído, esperamos le sea de ayuda.

Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en «Aceptar» en el banner

El Dr Antolí-Candela Cebrián en los años 50 introdujo en España desde Estados Unidos técnicas como la estapedectomía y la timpanoplastia, empezando a una escuela de cirugía otológica.

Desarrolladas por el Doctor Antolí-Candela Cano, incorpora los implantes cocleares y osteointegrados así como la cirugía de base de cráneo y que en la actualidad seguimos los miembros del equipo del IOM. Pionero además de en la técnica, en el diseño e innovación de los instrumentos quirúrgicos más adecuados para la cirugía de oído dando lugar a su propio instrumental “Caja Dr. Antolí Candela”.

Las hipoacusias o pérdidas de audición entre otras causas pueden deberse a secuelas de infecciones que dejan perforaciones timpánicas o alteraciones de la cadena osicular. El colesteatoma consiste en el acumulo de queratina en el oído medio con su consiguiente destrucción; para todos estos problemas recomendamos cirugías que denominamos timpanoplastias.

La otosclerosis es una enfermedad que fija el huesecillo del estribo y para su tratamiento recomendamos una cirugía denominada estapedectomía que consiste en la sustitución del estribo por una prótesis y con la ayuda del láser obtenemos excelentes resultados con mínimas complicaciones

En aquellos casos en los que el paciente no se puede operar o no conseguimos una suficiente mejoría recomendamos las prótesis auditivas conocidas también como audífonos. Damos especial importancia al seguimiento de los pacientes con patología crónica de oído con pruebas radiológicas como el TAC o la resonancia de difusión.

En aquellos casos en que los audífonos no proporcionan suficiente beneficio, no son tolerados por el paciente o producen otitis, existen diferentes tipos de implantes auditivos de conducción ósea del oído medio que puede solucionar practicante todos los tipos y grados de hipoacusia.

El gran avance han sido los implantes cocleares que han conseguido que los sordos severos o profundos puedan oír. El Doctor Francisco Antolí-Candela colocó el primer implante coclear España en 1989.

En el IOM disponemos de la instrumentación más moderna para realizar las pruebas diagnósticas de la hipoacusia de adultos y niños. Desde audiometrías tonales y verbales a potenciales auditivos de tronco o corticales. También somos pioneros del tratamiento quirúrgico de tumores de base de cráneo posterior y colaboramos con neurocirugía o radioterapia oncológica para aconsejar a nuestros pacientes la mejor opción de tratamiento para su patología.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH