Implante coclear

Implante coclear

Implante coclear

¿Qué es un implante coclear?

El implante coclear es un dispositivo electrónico que se introduce en el interior de la cóclea, estimula el nervio auditivo y hace que los pacientes con hipoacusia severa o profunda por un daño coclear severo vuelvan a oír. Está compuesto por dos partes:

  1. Una que colocamos quirúrgicamente debajo de la piel.
  2. El procesador externo que transmite la señal al interno a través de un imán.

Se puede nacer con una hipoacusia severa o profunda por una hipoacusia congénita debida a múltiples causas, alguna por patologías durante la gestación como el Citomegalovirus, o por problemas durante el parto o tras él, por prematuridad, hiperbilirrubinemia, y muchos otros.

Para ello en España contamos con un Programa de Cribado Auditivo Neonatal, en que a todos los recién nacidos se les realiza una prueba auditiva automatizada. De ésta manera, no debería ocurrir que un niño nacido sordo no sea detectado. Además, nos informa de hipoacusias más moderadas o unilaterales. El que ésta prueba no sea pasada al nacer no quiere decir necesariamente que el oído no oye, ya que puede salir negativa por múltiples causas. Por ello en todos aquellos que no se pasa, hay un protocolo de confirmación.

En España contamos con un Programa de Cribado Auditivo Neonatal para detectar problemas de audición en el recién nacido.

Si tras varias pruebas sigue saliendo negativa, y teniendo en cuenta que algunos niños tienen un retraso madurativo o neural más prolongado, se deben de tomar medidas de corrección. Desde estimulación precoz con prótesis auditivas, hasta el implante coclear en los casos más severos.

También se puede ir perdiendo la audición con el paso de los años por diferentes motivos: hipoacusias hereditarias progresivas, otosclerosis, secuelas otorreicas con o sin cirugía, ototoxicidad, trauma acústico, Síndrome de Menièré y muchas otras. Todas estas opciones se benefician del uso de prótesis auditivas, pero pueden evolucionar hasta hipoacusias severas, donde ya no se obtiene el resultado de éstas. Entonces es cuando recurrimos a los implantes

Si el oído interno está relativamente conservado se deben valorar implantes de transmisión ósea o de oído medio. Pero aquellos con lesión severa del oído interno, o con una discriminación verbal muy limitada, solo podrán ser estimulados adecuadamente a través de un Implante Coclear.

Solo en casos excepcionales, como malformaciones cocleares, agenesia (ausencia) del nervio auditivo, o tras cirugías de tumores en el ángulo ponto-cerebeloso, no quedaría otra opción que los implantes de tronco cerebral.

Implante coclear operación

Por norma general, la cirugía del implante coclear es poco complicada, ya que se trata de oídos normales anatómicamente, sin patología. En los casos de pacientes con cirugías previas, la anatomía ha cambiado y hay que realizar cambios al procedimiento habitual. No es muy larga, y es poco molesta.

Algunos pacientes pueden marearse un poco ya que se introduce un electrodo dentro del oído interno. Después lleva las curas habituales de cualquier cirugía, con la retirada de puntos a la semana, y activación del implante al mes de la operación. Posteriormente hay que realizar varios controles para conseguir programar el implante de la manera más adecuada a cada paciente.

¿Soy candidato a un implante coclear?

implante coclearLa selección del paciente es importante para que las expectativas sean claras. No sirve sólo que las pruebas auditivas, la audiometría tonal y verbal, los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC), o las Otoemisiones Acústicas (OEA) confirmen la severidad de la hipoacusia, o que el TC y la RM nos demuestren cócleas permeables, y anatomía favorable.

El tiempo de deprivación auditiva, el tiempo que se ha estado estimulando el oído de la manera más correcta posible con prótesis auditivas, el tiempo que ha pasado entre que se dejó de oír y la implantación, nos dan una referencia de cuál será el resultado que podemos esperar.

Por eso, aunque todos los implantes funcionen, y aunque todos los oídos oirán, no toda la señal que llega al cortex auditivo, al cerebro, tiene que ser procesado adecuadamente. Por ello, aunque la gran mayoría de los pacientes implantados van a oir muy bien a través de èl, algunos no obtendrán todo el beneficio que nos gustaría.

También hay que recalcar la importancia de la logopedia tras la implantación. Aunque aparentemente muchos pacientes pueden no necesitarla porque se habitúan rápido a la nueva estimulación, siempre se obtendrá mejor resultado si se realiza. En los casos más complejos donde concurren años de deprivación, o años sin estimulación, no solo será recomendable, sino necesaria para obtener el beneficio deseable del implante.

Historia de los implante cocleares

Los Implantes Cocleares llevan colocándose en el mundo desde hace decenas de años y hay cientos de miles de pacientes portadores de éstos. No hay ninguna duda del gran avance que supone a nivel de biotecnología y de los resultados que se obtienen.

Son pacientes sordos que realizan una vida normal, se comunican oralmente, van a clase, oyen música, hablan por teléfono.

Ventajas de los implantes cocleares

No solo se ha solucionado un problema de audición, sino de relación de los pacientes con su entorno, social y laboralmente, de localización de los sonidos en el espacio, de comunicación, de desarrollo del lenguaje, de aislamiento, y de desarrollo intelectual y cognitivo, ya que la gran mayoría de la información que necesitamos para desarrollar todas esta actividades nos llegan a través del oído.

Los Implantes Cocleares llevan colocándose en el mundo desde hace decenas de años y hay cientos de miles de pacientes portadores de éstos.

Como siempre se sigue trabajando en mejorar sus resultados auditivos, pero también en el tamaño, en la autonomía, en la conectividad o la relación con el agua. Aún están muchas mejoras por llegar, lo que supondrá un aumento en la calidad de vida de éstos pacientes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH