Consecuencias sociales pérdida de audición

Consecuencias de la pérdida de audición

La pérdida de audición genera problemas adicionales más allá de las propias dificultades de la persona para poder oír con normalidad. Escuchar música con auriculares a alto volumen, acudir a conciertos exponiéndonos a un alto nivel de decibelios durante un periodo prolongado, no prestar atención a enfermedades del oído o la propia contaminación acústica que sufren las grandes ciudades representan un claro peligro para la salud auditiva de las personas.

El aislamiento social o la imposibilidad de acceder al mercado laboral con las mismas garantías son solo dos claros factores colaterales que afectan a las personas con pérdida auditiva.

En este artículo queremos poner de manifiesto cuáles son esas consecuencias añadidas a la imposibilidad de oír correctamente que sufren las personas con pérdida de audición extraídas de la OMS, y que deberían hacernos reflexionar profundamente acerca de la importancia de cuidar nuestros oídos.

Clasificación de las personas en función de su pérdida de audición.

Se considera que una persona sufre pérdida de audición cuando es incapaz  de oír como una persona cuyo sentido del oído es normal. Esta normalidad se establece en un umbral de audición en ambos oídos superior o igual a 30 decibelios.

La pérdida de audición se clasifica en cuatro tipos, y esta puede ser: leve, moderada, grave o profunda, pudiendo afectar a uno o ambos oídos e implicando que existe una clara dificultad para seguir una conversación u oír sonidos fuertes.

Las personas cuya pérdida de audición está clasificada entre leve y grave, por lo general, suelen comunicarse a través de la palabra y suelen servirse de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos para mejorar esta comunicación.

Las personas ‘sordas’ suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comunican mediante el lenguaje de signos, sino se tomaron medidas al inicio de la hipoacusia.

Consecuencias funcionales de la pérdida de audición 

Una de las principales consecuencias, por no decir la más importante, de la pérdida de audición es la incapacidad de esa persona para poder comunicarse con los demás. Además, en los niños que sufren una pérdida auditiva no detectada precozmente suele originarse un problema añadido que es el retraso en el desarrollo del habla es decir, del lenguaje y, por tanto, retraso congnitivo

Las enfermedades del oído desatendidas como la otitis media u otros problemas que originan pérdida de audición suelen también tener efectos negativos en el rendimiento escolar de los niños.

Los niños afectados por problemas de audición suelen tener mayor índice de fracaso escolar y necesitan, para suplir esas dificultades de comunicación y aprendizaje, una asistencia educativa especial. Pueden parecer más cansados my con el humor alterado por el esfuerzo extra que deben de realizar para escuchar.

Los niños afectados por problemas de audición suelen tener mayor índice de fracaso escolar.

Consecuencias sociales y emocionales

Las personas con problemas para poder comunicarse pueden verse afectados en su carácter y su personalidad en su vida cotidiana, llegando a padecer sentimientos negativos tales como la sensación de soledad, el aislamiento y frustración. Estos rasgos son especialmente importantes en las personas mayores, ya que pueden llegar a aislarse

Si hablamos de los países en desarrollo, en el caso de los niños nos encontramos con que aquellos que tienen una importante pérdida de audición o sordera son raramente escolarizados.

Consecuencias económicas 

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud el coste anual de los casos desatendidos por pérdida de audición representan un total de 750.000 millones de dólares. Esta cifra incluye los costes del sector sanitario, los costes adicionales de apoyo educativo, la pérdida de productividad y los costes sociales, y excluye el coste de los dispositivos de ayuda a la audición.

Un dato a destacar importante es que los adultos con pérdida de audición representan una tasa de desempleo mucho mayor que la media, y de entre los que trabajan éstos desempeñan puestos de trabajo de categoría inferior en relación con la fuerza de trabajo en general.

Un dato a destacar importante es que los adultos con pérdida de audición representan una tasa de desempleo mucho mayor que la media.

En España las personas en edad de trabajar que tienen alguna discapacidad representan más del 4,7% del total de la población. Para este colectivo, además de las bonificaciones en la cuota de Seguridad Social existen incentivos con subvenciones directas para las empresas que decidan incorporar a su plantilla personas con discapacidad. Puedes consultarlas todas aquí.

A pesar de estos incentivos, las personas con algún tipo de discapacidad siguen siendo colectivos con más problemas a la hora de acceder al mercado laboral y de acceder a él en las mismas condiciones que personas sin discapacidad con una misma titulación, capacidad y experiencia.

Solo la mejora del acceso a la educación y a los servicios de rehabilitación profesional, así como la sensibilización de los empleadores acerca de las necesidades de las personas con pérdida de audición, permitirá reducir las tasas de desempleo de estas personas.

Esperamos que la exposición de las consecuencias que genera la pérdida de audición genere conciencia entre las personas que a día de hoy siguen manteniendo intacta su capacidad auditiva.

Deje un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH