El Dr. Harguindey desglosa a modo de pregunta-respuesta las cuestiones más frecuentes que plantea la pérdida de audición en los mayores.
¿Es normal perder audición con el paso de los años?
Sí, es normal que con los años se vaya perdiendo audición (presbiacusia). Es de oído interno y no tiene tratamiento médico ni quirúrgico. Es más frecuente si tiene antecedentes familiares. Se aconseja el uso de prótesis acústicas para evitar el aislamiento, ya que afecta más a la comprensión de la palabra.
¿Qué factores causan la pérdida de audición?
En los mayores es natural que se afecte el oído interno, así como toda la vía auditiva central por lo que también afecta a la integración de la señal sonora. Los antecedentes familiares, las enfermedades crónicas (HTA, Diabetes, etc.) y el uso de farmacología potencialmente ototóxica, también afecta al oído interno.
¿La pérdida de audición es progresiva?
En los mayores si, normalmente lentamente progresiva y de inicio a diferentes edades. Si hay antecedentes familiares puede aparecer antes. Si hay tratamientos con ototóxicos u otros, puede evolucionar más rápidamente.
¿La pérdida de audición puede ser hereditaria?
Sí. Hay muchos genes implicados en las hipoacusias neurosensoriales y afectan a distintos niveles del oído interno. Por tanto, aunque es raro que aparezcan en la infancia, sí se pueden desarrollar a distintas edades.
¿Puede un tapón de cerumen provocar pérdida de audición?
Sí. Si el tapón obstruye completamente la luz del conducto auditivo externo se produce hipoacusia. Es típico que ocurra tras entrada de agua (ducha, piscina) y se recupera con la limpieza por su médico. Se desaconseja el uso de bastoncillos que pueden empujar y compactar aún más la cera.
¿Puede la otitis u otro dolor de oído causar pérdida de audición?
Si cualquier ocupación del oído medio producirá hipoacusia. Algunas otitis muy severas o recurrentes pueden además afectar al oído interno.
¿Cuáles son los primeros signos de una pérdida de audición?
Las primeras señales son hacer repetir las frases o aumentar el volumen de la TV.
También suele notarse más en ambientes ruidosos (restaurantes, cafeterías, centros comerciales, calles, etc.), si hay varias.
¿Podemos prevenir la pérdida de audición?
En los casos que sean secundarios a patología inflamatoria sí, con el tratamiento adecuado. También cambiando aquellos tratamientos ototóxicos y evitando el trauma acústico que causa hipoacusia en muchos pacientes (uso de auriculares, caza, exposición a ruidos elevados laborales).
Creo que he perdido audición, ¿cómo evaluarlo? (diagnóstico)
Si hay sospecha de hipoacusia, se debe de acudir al ORL para que realice la exploración del oído y se mida la audición mediante la audiometría. En algunos casos, esta evaluación se debe de completar con otras pruebas, con la impedanciometría, los Potenciales Evocados Auditivos o las Otoemisiones Acústicas.
¿Debemos acudir al médico en caso de pérdida auditiva?
Siempre. No sólo por medir el grado de hipoacusia sino también por diagnosticar la causa y descartar otras patologías que puedan ocasionarla.
Es especialmente importante en la hipoacusias bruscas, ya que pueden requerir tratamiento urgente.
También es muy importante en la infancia, ya que puede producir retraso del desarrollo del lenguaje y aprendizaje.
Tengo zumbidos en el oído. ¿Tiene solución?( acúfenos o tinnitus).
Aunque no hay un tratamiento absoluto para todos los tipos de acúfenos, sí que algunos responden a algunas medicaciones. La solución o mejoría muchas veces combina tratamientos multidisciplinares de todo aquello que influye en la percepción del acúfenos (psicólogo- psiquiatra, máxilo-facial, fisioterapia, osteopatía, etc.).
En los casos que no se obtiene mejoría con ellos, tanto las terapias de Re-entrenamiento (TRT) y las Terapias Sonoras, son buenas alternativas para reducir la molestia que producen. La mejoría de la audición mediante cirugía, audífonos o implantes siempre es aconsejable.
¿Los acúfenos o tinnitus pueden provocar pérdida de audición?
Nunca. Es al contrario. Las hipoacusias de cualquier tipo e intensidad, incluso leves, pueden llevar asociadas la presencia de acúfenos. Muy raramente aparecen en pacientes con audición normal, aunque también puede ser.
La asociación de hipoacusia y acúfeno pueden hacer pensar que no se oye por causa del acúfeno, pero no es así, aunque claramente interfiera con la audición.
No puedo oír en lugares ruidosos, ¿es síntoma de mala audición?
Sí. Suele ser un primer indicio de que hay un cierto grado de hipoacusia. Ante la duda, se recomienda realizar una revisión ORL.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.
Mi mamá de 88 años y desde hace 15 años aprox ha ido perdiendo audición en los 2 oídos poco a poco. Toma Eutyrox, Sinemet y Candesartan, pregunto : será efecto de estos medicamentos? No tiene antecedentes familiares de esta enfermedad de oído
Necesitaríamos verla en consulta para evaluarla antes de emitir cualquier diganóstico.