Hipertrofia de las Amígdalas
La hipertrofia de las amígdalas faríngea y palatina es una situación muy frecuente en la infancia, que puede traer como consecuencia procesos infecciosos de vías respiratorias superiores repetitivas (traqueo-rino-faringo-laringitis), otitis agudas, otitis seromucosas, sinusitis y tos; y también ser causa de un Síndrome de Apnea/Hipopnea obstructiva de Sueño (SAHS).
En la hipertrofia de la amígdala lingual deben ser estudiadas posibles enfermedades sistémicas y alteraciones de la inmunidad. Gran cantidad de patógenos pueden provocar procesos infecciosos en esta zona del organismo, unos provocarían amigdalitis y adenoiditis más o menos banales, y en otras ocasiones son más específicas, como:
– La amígdala de Paul-Vincent ulceromembranosa, que es un proceso provocado por la unión de un anaerobio y una espiroqueta
– La Herpangina, que la provoca el virus Coxackie
– La escarlatina, que la provoca el estreptococo betahemolítico
– La angina herpética, que la provoca el virus herpes simple
– La mononucleosis provocada por el virus de Epstein Bar