Rinoplastia, cirugía estética y funcional de la nariz

¿Qué es la Rinoplastia Estética y Funcional de la nariz?
La forma y la función de la nariz está íntimamente relacionadas. A menudo una nariz torcida resulta menos bonita y al mismo tiempo dificulta la respiración del paciente, o una nariz estrecha y con una gran giba puede resultar menos bonita a la vez que dificulta el paso del aire debido al escaso diámetro de la fosa nasal. El tratamiento global de la nariz por dentro y por fuera posibilita mejorar ambos aspectos a la vez.
A menudo una nariz torcida resulta menos bonita y al mismo tiempo dificulta la respiración del paciente.
El moderno concepto de rinoplastia estética y funcional supera conceptos pasados basados de rinoplastia de resección en la que solo se quitaban tejidos sin realizar ninguna reconstrucción con malos resultados funcionales y retracciones cicatriciales importantes a largo plazo.
Actualmente se tiende a ser más conservadores y respetuosos con los tejidos nasales en la operación de nariz, a la vez que se refuerzan las zonas estructurales de la misma, y se corrigen los problemas obstructivos y estéticos.
La intervención se realiza tanto en hombres como en mujeres, y el diagnóstico y la planificación del tratamiento se individualiza en cada caso.
¿En qué consiste la Rinoplastia Estética y Funcional?
Se trata de una intervención en la que se realizan unas pequeñas incisiones en el interior y en la zona inferior de la nariz para que no resulten visibles, por las que podemos abordar tanto el interior como el exterior de la nariz. Por este abordaje podemos corregir las deformidades del tabique nasal (septoplastia) para mejorar la función respiratoria y asociar a menudo cirugía de cornetes con Radiofrecuencia, que nos permite ganar espacio en la zona media y en la lateral de la nariz. Esto mejora el flujo de aire nasal.
También nos permite abordar la pirámide nasal, es decir los cartílagos y huesos que le dan su forma y modificarlos para mejorar estéticamente la nariz. En ocasiones y en pacientes que lo precisan podemos asociar cirugía de senos paranasales mediante modernas técnicas de cirugía endoscópica nasal, en una sola operación.
La combinación de todas estas técnicas hace del Otorrinolaringólogo y Cirujano de Cabeza y Cuello con especialización de postgrado en Plástica Facial (Rinoplastia y Otoplastia) el más capacitado para el tratamiento integral de la nariz.
Alteraciones más comunes a corregir en una rinoplastia
La forma ideal de la nariz depende del entorno cultural y de las características raciales de la población a la que tratemos. En nuestro medio las solicitudes más frecuentes son:
- Giba dorsal o caballete formado por hueso y cartílago.
- Punta caída por falta de soporte de las estructuras que la forman
- Nariz grande a menudo por una combinación de las dos anteriores.
- Nariz ancha generalmente debido a excesivo desarrollo de los huesos propios y las apófisis ascendentes de los maxilares.
- Punta muy gruesa que nosotros llamamos bulbosa por exceso de desarrollo de los alares.
- Nariz torcida que a menudo se asocian a luxaciones del tabique nasal que asoma por uno de los orificios nasales.
- Narices traumáticas tras un accidente y que pueden requerir cirugías más complejas e injertos cartilaginosos.
La forma ideal de la nariz depende del entorno cultural y de las características raciales de la población a la que tratemos.
Tipos de rinoplastia
El abordaje de los problemas nasales debe ser integral y por tanto las correcciones a realizar variaran en función de los defectos funcionales y estéticos del paciente, de sus preferencias y de las posibilidades técnicas.
Así tendremos casos en los que bastará con disminuir una giba o afinar una punta, a otros en los que será preciso recurrir a injertos de cartílago auricular o costal para poder realizar una reconstrucción adecuada.
La intervención en una rinoplastia
Se realiza en uno de nuestros centros hospitalarios en Madrid de primer nivel con todos los medios de seguridad disponibles, donde realizamos el resto de las intervenciones de nuestra especialidad.
La intervención se realiza con anestesia general y monitorización intraoperatoria por un anestesista experimentado. Este procedimiento aporta seguridad y confort al paciente. Las rinoplastias las realizamos en Madrid, en un centro hospitalario de primer nivel con todos los medios de seguridad disponibles, donde realizamos todo el resto de las intervenciones de nuestra especialidad.
Duración de una rinoplastia
Generalmente la intervención dura entre 2 y 3 horas dependiendo de las correcciones a realizar y de si se asocia algún otro procedimiento a la cirugía endoscópica nasal.
Las partes más habituales de la intervención que pueden realizarse solas o combinadas son:
- Corrección de las desviaciones del septum nasal que obstruyen la respiración y a veces pueden reflejarse en el dorso desviado, o en uno de los orificios por donde asoma. A menudo los fragmentos de cartílago desviado que ocluyen la vía aérea se emplean en la misma intervención para reforzar o injertar las zonas que lo precisen durante la rinoplastia.
- Modificación de la forma de la nariz para hacerla más bonita. Puede requerir el uso de osteotomos o limas para disminuir su altura o su tamaño o eliminar una giba. También para modificar la anchura de la nariz. Los injertos obtenidos durante la septoplastia pueden emplearse para injertos que mejoran la válvula nasal y la línea estética ceja punta. Esta parte de la intervención suele requerir algo más de tiempo pues durante ella se realizan ajustes del dorso y de la punta poco a poco hasta conseguir el resultado deseado.
- Reducción de cornetes por Radiofrecuencia. Técnica quirúrgica en la que se realiza la reducción submucosa del tejido cavernoso vascular que existe entre el epitelio y el hueso del cornete. El efecto es la reducción del tamaño del cornete, lo que mejora los resultados respiratorios. Para ello se emplea un electrodo bipolar de radiofrecuencia (resonancia molecular cuántica) que cauteriza el tejido a baja temperatura.
- CENS (Cirugía Endoscópica Nasosinusal). Ocasionalmente y en pacientes con patología de sinusitis o poliposis nasal, coincidente con sus alteraciones de tabique nasal, y sus deseos de mejorar la forma de su nariz, se realiza este procedimiento simultáneamente con los anteriores, en una sola intervención. Esto no modifica la recuperación ni el postoperatorio, y forma parte de lo que denominamos Tratamiento Integral de la Nariz.
Postoperatorio de una rinoplastia
Tras la operación de nariz, el paciente pasa la primera noche en el hospital y si todo está bien se marcha a su domicilio al día siguiente. Generalmente y si realizamos septoplastia simultánea, dejamos un pequeño tapón la primera noche que se retira al día siguiente. Pueden aparecer pequeños hematomas bajo los ojos los primeros días, que van desapareciendo progresivamente.
Se prescriben lavados y pomadas intranasales y generalmente el paciente puede a los pocos días realizar la mayoría de sus actividades. En un tiempo variable entre 1 y 2 semanas de pendiendo del caso, se retiran las férulas y puntos.
Se suele recomendar no realizar actividades deportivas con riesgo de impacto ni usar gafas en unos 2 meses. El paciente puede utilizar lentillas y realizar ejercicios más suaves mucho antes.
Resultados de una rinoplastia
El objetivo de la Rinoplastia Estética y Funcional conocida también como Rinoplastia Estructural es el respeto a los tejidos y estructuras de la nariz.
Se busca un buen resultado en cuanto al aspecto y la función nasal con cambios naturales y no excesivos, y sin los estigmas de “nariz operada” que todos conocemos cuando se realizan técnicas más agresivas de resección y sin realizar reconstrucción o conservación de las estructuras fundamentales.