Otoplastia Madrid - cirugía de las orejas

¿Qué es la Otoplastia?
La otoplastia es la cirugía que se realiza para conseguir corregir las orejas de soplillo. Es una técnica quirúrgica que pretende la mejoría de la deformidad, sin pretender una simetría exacta que resultaría poco natural, ni la perfección absoluta que es inalcanzable y subjetiva. No obstante, los resultados generalmente son muy satisfactorios.
La intervención se realiza por detrás de la oreja por lo que no quedan cicatrices visibles. La corrección del defecto se individualiza e cada caso e incluye resecciones de cartílago desarrollado en exceso, creación de los pliegues ausentes o hipoplásicos y suturas para conformar la nueva apariencia de la oreja. También en ocasiones es preciso realizar pequeñas correcciones del lóbulo.
Esta situación viene dada porque las orejas aparecen más separadas de cráneo que en la población general.
Orejas de soplillo
Son comúnmente denominadas orejas de soplillo, orejas prominentes o dismorfia de pabellón auricular. Se trata de una situación en la que las orejas aparecen más separadas de cráneo que la población general. Esto puede deberse a diversos defectos en la formación de los pliegues de la oreja o a crecimientos excesivos de algunas partes del cartílago auricular.
Esta operación tiene unos aspectos muy positivos tanto a nivel físico como psíquico, ya que además de mejorar la imagen del paciente, aumentan su autoestima.
¿Qué consecuencias puede tener?
Generalmente las consecuencias de las orejas prominentes son psicológicas. Especialmente marcadas en el caso de niños ya que estos pueden sufrir burlas y bromas en el colegio.
¿Cuál es la mejor edad para corregir los defectos del pabellón auricular?
La otoplastia o cirugía de las orejas puede realizarse a partir de los 4 años de edad. Frecuentemente las realizamos entre los 4 y los 8 años de edad. La ventaja de realizarla a estas edades es que el cartílago es más flexible y resulta más maleable para corregir los defectos. Además, la oreja ya está formada casi completamente a esta edad.
La otoplastia o cirugía de las orejas puede realizarse a partir de los 4 años de edad.
Otra edad frecuente de realización de otoplastia es la adolescencia y preadolescencia debido a que a esta edad a menudo comienzan a ser conscientes de la alteración. Esto a menudo les puede causar complejos y problemas de autoestima por lo que solicitan la corrección.
En adultos también se realiza la corrección con una técnica muy similar.
Intervención de la otoplastia
Habitualmente realizamos la otoplastia en un hospital en Madrid en quirófano con anestesista y monitorización del paciente. Pese a tratarse de un procedimiento de bajo riesgo, se realiza con todos los controles y estándares de seguridad que aplicamos a cualquier cirugía de nuestra especialidad.
¿Qué tipo de anestesia se emplea en la otoplastia?
El procedimiento puede realizarse con anestesia local o general. Actualmente se emplea mucho la mascarilla laríngea que permite al paciente estar completamente dormido, pero al no precisar intubación ni uso de relajantes, la recuperación es muy rápida y permite al paciente ser dado de alta y enviado a su domicilio a las pocas horas.
Presenta muchas ventajas de la anestesia local por la rapidez de recuperación, y de la anestesia general por el confort y la ausencia de dolor.
¿Es necesario permanecer ingresado tras la intervención?
Habitualmente no. El procedimiento se realiza en Hospital de Día por lo que no debe hacer noche en el hospital, y puede marcharse a su casa después de un breve periodo de observación.
¿Cuánto dura la intervención?
El tiempo puede variar en función de cada caso y de la deformidad a corregir, pero habitualmente suele durar unos 30-45 minutos por cada oreja. El paciente sale de quirófano con un vendaje para evitar la formación de hematomas y sujetar las orejas corregidas.
¿Qué curas y revisiones hay que realizar tras la intervención de una otoplastia?
Generalmente el vendaje se retira entre los 2 y los 7 días de la intervención en función del caso.
Posteriormente se recomienda llevar una cinta elástica tipo diadema que cubra toda la oreja durante 15 días en función del caso. No debe apretar mucho sino solo sujetar.
Se suele recomendar después usar esa misma cinta para dormir durante un par de meses para evitar que se doble la oreja durante el sueño.
¿Me tienen que quitar los puntos?
Los puntos pueden retirarse sobre los 15 días, aunque a menudo se dan puntos reabsorbibles que no hay que retirar. Ocasionalmente se indica una pomada antibiótica para aplicar por las noches por detrás de la oreja los primeros días y prevenir infecciones.
¿Cuándo se puede realizar deporte y vida normal tras una otoplastia?
Generalmente la recuperación es buena y rápidamente el paciente se puede incorporar a su vida normal. Los adultos pueden volver al trabajo en pocos días en función de su tipo de actividad.
Los niños pueden volver al colegio alrededor de una semana, teniendo cuidado con las actividades deportivas y el recreo para evitar traumatismos sobre la oreja operada. No obstante, se recomienda evitar actividades deportivas que pueden suponer algún riesgo de impacto por al menos un mes.
La natación y el buceo también se deben evitar en este periodo hasta que la piel esté bien cicatrizada. En los primeros 3 meses se recomienda evitar la exposición solar directa durante mucho rato y usar cremas de protección solar para evitar pigmentaciones anómalas.
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
Los hematomas y las infecciones, así como la recidiva de la deformidad son las complicaciones posibles, y pueden requerir tratamiento. Sin embargo son muy raras cuando la técnica se realiza por cirujanos experimentados y se siguen los cuidados y recomendaciones.
Conclusiones
La otoplastia es una técnica quirúrgica probada y que generalmente da muy buenos resultados con baja tasa de complicaciones.