Hay un importante porcentaje de la población que no es capaz de dormir bien. Eso le afecta a su estado anímico, a su energía en el campo laboral y, en general, a su calidad de vida.
Hay diferentes y variadas causas que hacen que una persona no duerma bien, separando las de origen psicólogico, los problemas para respirar normalmente centran una buena parte de los orígenes que podemos denominar fisiológicos: el paciente tiene mocos constantemente como si viviese en un continuo catarro, no respira bien a través de ella, no es capaz de oler las cosas…
Existen diferentes y variadas patologías que ocasionan problemas para poder respirar bien que podremos tratar tras correcta anamnesis y las pertinentes pruebas diagnósticas.
En este artículo queremos repasar a modo general cuáles son esas patologías más comunes y qué le puede ocurrir a tu nariz para que te cueste respirar por ella.
Patologías principales de la nariz.
- Desviación del tabique nasal. El tabique es la pared que divide tus dos fosas nasales. Cuando esta pared se desvía puede disminuir el tamaño del canal de ambas o de una de ellas. En los casos más extremos, puede ocurrir que una de las fosas esté totalmente obstruida y que la persona que lo sufre apenas pueda respirar.
Esto lo notará especialmente cuando haga deporte y cuando duerma, y sentirá que se le seca mucho la nariz hasta el punto de que pueda llegar a sangrarle.
- Rinitis Crónica. Hay personas que viven en un continuo catarro con síntomas como abundante congestión nasal, lagrimeo, gran cantidad de mocos, pérdida parcial del olfato… Estos son los síntomas principales de la rinitis que se clasifican en alérgicas y no alérgicas.
En el caso de que sufras estos síntomas deberás acudir a tu otorrinolaringólogo de referencia para que te realice las pruebas pertinentes, entre ellas una fibroscipia, y determine si se trata de una rinitis u otro tipo de patologías como el asma bronquial o los pólipos nasales.
Dependiendo del caso, el primer tratamiento indicado suele ser el uso de sprays con corticoides tópicos y antihistamínicos. Para casos más acusados, o cuando el uso de sprays nasales no surte el efecto deseado, debemos barajar la opción quirúrgica a través de la cirugía de radiofrecuencia de cornetes.
- Pólipos Nasales. Los síntomas son muy similares a la rinitis crónica. Sin embargo, el origen es distinto. En este caso se trata de unas formaciones blanquecinas que nacen en las fosas nasales y en los senos paranasales. Son pólipos benignos que tienden a inflamarse y por tanto, dificultan la respiración y provocan los mismos síntomas que la rinitis: aumento de la mucosidad, pérdida de olfato y gusto… Además, si padeces de pólipos nasales existe una mayor predisposición a generar una sinusitis.
- Sinusitis o rinosinusitis crónica. Aparece debido al aumento de la mucosa en las fosas y los senos paranasales que acaban originando una infección debido a la mala ventilación de la zona. Los síntomas son mucha mucosidad, acompañado de dolor en la zona de la cavidad nasal, la pérdida del olfato y el gusto.
Tratamiento de la sinusitis
Para tratar la sinusitis debes acudir a tu otorrino de referencia que normalmente prescribirá un tratamiento inicial con corticoides, antibióticos y aerosoles. En casos extremos en los que se obstruyan los senos paranasales se plantearán otras opciones:
Cirugía de senos paranasales
El procedimiento quirúrgico de la operación de sinusitis está basado en una cirugía endoscópica nasosinusal. Se trata de un procedimiento poco invasivo en el que se realiza una intervención en los senos paranasales para aliviar o disminuir las molestias que provoca la sinusitis al paciente
Sinuplastia con balón de dilatación:
Es una técnica no quirúrgica que permite en unas horas corregir de forma eficiente la sinusitis y eliminar este tipo de infección de las fosas nasales. La gran ventaja de este procedimiento es que no es necesaria anestesia general, es poco invasivo, y a diferencia de la cirugía tradicional no se corta tejido y se actúa directamente sobre los orificios de los senos paranasales. Se dilata el seno paranasal y si existe alguna secreción ésta se aspira sin tener que cortar.
En el IOM disponemos de una Unidad de Rinología especializada en el tratamiento de patologías relacionadas con la nariz, donde contamos con profesionales con una amplia experiencia y medios de vanguardia para solucionar cualquier problema relacionado con este órgano.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.