Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Detección precoz de la sordera infantil

Cómo detectar precozmente la sordera infantil

¿Puedo saber si mi hijo oye mal desde pequeño?

Actualmente es obligatorio realizar un cribado neonatal de hipoacusia al nacer mediante Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral automáticos tanto en hospitales públicos como privados. Y todos los recién nacidos que no pasan la prueba deben valorarse en unidades de diagnóstico precoz de sordera integradas específicamente en los servicios de ORL.

otitis en niños

Otitis en niños: factores desencadenantes, prevención y tratamiento

 

Con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas la otitis vuelve a aparecer de una forma más recurrente, especialmente en los niños. En este artículo queremos detallar cuáles son los factores más frecuentes que pueden desencadenar esta infección del oído.

La bajada de temperatura típica de estos meses provoca la aparición de catarros,

Problemas audición

Problemas de audición y tratamientos desde la infancia a la edad adulta

¿Cuáles son actualmente los problemas más frecuentes relacionados con la pérdida de audición y cuál es el perfil del paciente al que afectan?

Los problemas que pueden producir pérdida auditiva pueden ser de lo más variados. Pero sí podríamos diferenciar los que son secundarios a un traumatismo o enfermedad, y por tanto evitables,

Cómo proteger oídos del agua

Consejos para proteger los oídos del agua y evitar infecciones

El verano es sinónimo de calor, piscinas y playas, y con ello las temidas otitis externas (oído de nadador), infecciones o los molestos dolores de oídos relacionados con el agua.

El agua que se queda en el interior de los oídos al no poder salir, produce un ambiente húmedo que favorece el crecimiento de bacterias y hongos que dan lugar a infecciones y molestias auditivas.

Miringoplastia

Miringoplastia, cirugía para el cierre de perforaciones timpánicas

La miringoplastia es un procedimiento quirúrgico que sirve para corregir la perforación del tímpano (membrana timpánica) u otro daño en el mismo mediante la colocación de un injerto.

Miringoplastia: intervención.

Esta intervención se realiza bajo visión microscópica, accediendo al tímpano a través del propio conducto auditivo o bien gracias a una incisión que se realiza detrás del pabellón auricular.

X Edición Curso de Cirugía en Directo de Oído Medio

Los próximos días 27 y 28 de noviembre de 2015 tendrá lugar en Madrid la X Edición del Curso de Cirugía en Directo de Oído Medio, organizado por el Instituto ORL Antolí-Candela. La sede del curso será en el Hospital Universitario HM Sanchinarro (Calle Oña, 10. 28050, Madrid).

El Instituto ORL Antolí-Candela cuenta con cincuenta años de experiencia médica de ORL,

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH