Cómo proteger oídos del agua

Consejos para proteger los oídos del agua y evitar infecciones

El verano es sinónimo de calor, piscinas y playas, y con ello las temidas otitis externas (oído de nadador), infecciones o los molestos dolores de oídos relacionados con el agua.

El agua que se queda en el interior de los oídos al no poder salir, produce un ambiente húmedo que favorece el crecimiento de bacterias y hongos que dan lugar a infecciones y molestias auditivas.

En los más pequeños y en esta época del año no vamos a prohibirles el baño salvo en casos de infección severa. El remedio más popular para evitar que el agua entre en los oídos es el uso de tapones, tanto genéricos como hechos a medida para garantizarnos una buena adaptación.

Los tapones están indicados para personas que padecen otitis frecuentes, perforación timpánica o que cuentan con un drenaje en el tímpano. Sólo deben utilizarse en el momento del baño, después deben retirarse y secar bien la zona, ya que lo mejor para los oídos es “estar al aire”.

Para asegurarnos una protección total de la zona se pueden además utilizar unos apósitos especiales, como los que se pueden observar en la imagen superior. Se trata de unos apósitos transparentes adhesivos, hipoalergénicos a impermeables a líquidos desde el exterior que constituyen una barrera excelente contra la contaminación viral y bacteriana.

Estas medidas no están indicadas en caso de realizar submarinismo, ya que los tapones son efectivos hasta una profundidad máxima de 1.5 metros.

Recomendamos hacer baños cortos, nadando por la superficie y siempre secando bien la zona al salir con la toalla sin introducir nada en el oído.

La cera de los oídos como protector natural

La cera de los oídos tiene su función, actúa como una protección natural, la suciedad se queda pegada en ella y evita que se quede el agua dentro.

¿Por qué no debemos usar bastoncillos de algodón para limpiar los oídos?Ya hemos hablado en nuestro blog de los peligros de usar bastones de algodón, así como de introducir cualquier elemento en el interior del oído, su uso está indicado sólo para limpiar la zona exterior del pabellón auditivo, es decir, la oreja.

Hay personas que son más propensas que otras a que se les formen tapones de cera en el interior, esta formación nada tiene que ver con los hábitos de aseo personal.

Estos tapones se pueden formar por padecer eccemas o algún tipo de dermatitis que propicie la descamación de la piel del interior de los oídos, y en ocasiones imposibilitar la salida del agua del conducto auditivo.

En estos casos es recomendable acudir a una revisión con el otorrino antes de la temporada de baño para que pueda limpiar la zona adecuadamente y evitar infecciones posteriores ocasionadas por la estancación de agua en el interior de los oídos.

Otros remedios que se pueden utilizar para evitar que entre agua en los oídos son tapones con cinta o banda de neopreno o gorros de baño. Aunque la utilización de tapones con apósitos adhesivos es una solución eficaz, cómoda y discreta.

One Comment

  1. Angie

    Hola soy Angie es que yo necesito de eso pero en los dos oídos por que por que yo voy a picina y hay mismo infeccion incluso sin ir a la picina me da en la casa y yo lo único que tomo es amoxicilina y ibuprofeno para el dolor por que eso es un dolor orrible y de hace años me da eso entonces necesito saber cuánto vale uno de esos

Deje un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH