La respiración es un proceso vital para la vida humana, y la forma en la que respiramos puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Aunque respirar por la boca puede parecer una forma natural de respirar, la nariz es el lugar donde se produce la mayor parte de la purificación y filtrado del aire que respiramos.
La forma en la que respiramos puede tener un impacto significativo en nuestra salud
La nariz es un filtro natural para el aire que entra en nuestros cuerpos. Cuando respiramos por la nariz, el aire pasa por una serie de estructuras que limpian y calientan el aire antes de que llegue a los pulmones.
En primer lugar, el aire pasa a través de las fosas nasales, donde es filtrado a través de las vibrisas que recubren las paredes interiores de las fosas nasales. Estas vibrisas atrapan partículas grandes como polvo, pelo de mascotas u otros agentes o partículas que se encuentran suspendidas en el ambiente.
El aire también pasa por las glándulas mucosas en las fosas nasales, donde se producen sustancias que humedecen y limpian el aire adicionalmente.
Además, la nariz también tiene la capacidad de calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. El aire frío entra en la nariz y se calienta a medida que pasa por las fosas nasales y las glándulas mucosas, lo que ayuda a prevenir las infecciones respiratorias y las alergias. El aire caliente también ayuda a humedecer los tejidos de la nariz y de la garganta, lo que permite evitar sequedad, irritación y prevenir patologías.
¿Por qué no es aconsejable respirar por la boca?
Respirar por la boca, por otro lado, elimina todos estos beneficios mencionados. El aire entra directamente en los pulmones sin pasar por el proceso de limpieza y calentamiento en la nariz. Esto aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y alergias, y también puede contribuir a problemas de salud crónicos como la ronquera, el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Respirar por la boca también puede contribuir a problemas de sueño.
Respirar por la boca también puede contribuir a problemas de sueño. La nariz es especialmente importante para la respiración durante el sueño, ya que ayuda a regular el flujo de aire y a mantener un ritmo respiratorio adecuado.
Esta circunstancia puede interrumpir el ritmo respiratorio y contribuir a problemas como la apnea obstructiva del sueño.
En resumen, respirar por la nariz es la forma más saludable de respirar ya que es un filtro natural que limpia y calienta el aire antes de que llegue a los pulmones.

Hice la licenciatura en medicina porque la profesión me apasionó desde muy joven gracias a un médico cercano. Completé los estudios con la realización del doctorado en medicina y posteriormente me especialicé en otorrinolaringología. En un inicio no tenía mi especialidad clara, pero una vez empecé con la ORL rápidamente me encontré muy satisfecho con lo que realizaba.
CARGOS ACTUALES
Otorrinolaringólogo en el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid (IOM).
Profesor/Director de Otorrinolaringología en la Universidad San Pablo-CEU desde 2009 – 2017.
Profesor de Ética de la universidad San Pablo CEU.