Charla-coloquio sobre acúfenos para especialistas sanitarios
Hipertrofia de cornetes: qué es y cómo podemos corregirla
¿Qué son los cornetes?
Antes de hablar de la hipertrofia de cornetes vamos a explicar qué son los cornetes y cuáles son sus funciones. Los cornetes son formaciones mucosas y alargadas con base ósea situadas en la pared lateral de las fosas nasales que forman los meatos donde drenan los senos paranasales. En cada fosa nasal hay tres cornetes separados por el tabique nasal que está situado en medio.
Medicamentos ototóxicos
Cuando consumimos un medicamento siempre tenemos en mente que es para mejorar nuestra salud y bienestar, y raras veces nos detenemos a considerar que estos podrían tener algún efecto secundario en el cuerpo debido a sus componentes o por la propia naturaleza del paciente.
Este es el caso cuando hablamos de los fármacos ototóxicos,
Resumen de nuestra participación en la 72º Edición Congreso Nacional de la SEORL
Se acaba de clausurar la 72º edición del Congreso Nacional de la SEORL-CCC, que se ha celebrado del 14 al 16 de octubre y donde han participado varios especialistas del IOM.
Esta edición se ha celebrado de forma virtual, lo que ha permitido la introducción de nuevas fórmulas y formatos para poder hacer llegar el contenido de la charlas no solo a más personas,
Curso virtual de otorrinolaringología pediátrica
¿Cómo prevenir la otitis en los niños? 5 consejos prácticos
Hay dos tipos de otitis más habituales, la otitis externa y la otitis media. Aunque ambas son infecciones del oído, son muy diferentes entre ellas tanto por su localización, como por las causas que lo producen y por tanto el tratamiento.
Otitis externa
La otitis externa u oído de nadador es la infección o inflamación de la piel del conducto auditivo externo.
La importancia de diagnosticar la otitis
¿Qué es la otitis?
Los síntomas de la otitis son dolor de oído intenso, afección del estado general, a veces fiebre y salida de pus al exterior.
Tipos de otitis
Hay dos tipos fundamentales de otitis:
- Otitis media: es una infección del oído medio que se puede acompañar de perforación de la membrana timpánica con salida de pus al exterior.
Curso online «Diagnóstico y tratamiento de trastornos del equilibrio»
La rinosinusitis y la contaminación atmosférica
Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la rinosinusitis crónica es una enfermedad que afecta al 4% de la población española, sin embargo, su prevalencia ha aumentado en años recientes debido al incremento de la contaminación que prolifera en el medio ambiente.