¿Sientes mareos cuando vas en coche, barco, avión a algún otro medio de transporte? Esa sensación es más común de lo que te crees y se conoce bajo el nombre de cinetosis.
A continuación te daremos a conocer todo lo que necesitas sobre la enfermedad del viajero, además de proporcionarte varios trucos para prevenirla en tu próxima travesía.
¿En qué consiste la cinetosis?
¿Dónde se producen los mareos? ¿En los oídos? ¿En el cerebro? Para empezar, debes saber que la sensación comienza en ambos lugares, ya que se produce un desequilibrio entre la información recibida en tres sistemas del organismo. Se trata de los siguientes:
• Vestibular: en el oído, donde se encuentra el líquido que informa sobre los efectos de la gravedad y la aceleración en nuestro cuerpo.
• Visual: que percibe el entorno que nos rodea (en coche, por ejemplo, cambia rápidamente).
• Somatosensorial: que registra la posición de la cabeza en función del estado de los músculos del cuello (tensos o relajados).
Por otro lado, debes tener claro que hay personas más propensas a este problema, como pueden ser los menores, las mujeres embarazadas o personas de edad avanzada. Existen también otros factores que pueden predisponerte a los mareos como algunos medicamentos, haber comido copiosamente, leer o consultar el móvil mientras se viaja.
Los primeros síntomas suelen pasar desapercibidos. Es común que el problema comience con una sensación de somnolencia acompañada de bostezos para, después, llegar a las náuseas, sudores fríos, malestar en el estómago e incluso vómitos.
¿Cómo puedo prevenir la cinetosis o enfermedad del viajero?
A continuación te mostraremos cómo prevenir la cinetosis durante los viajes en coche, tren o barco. Si los mareos aparecen en otros lugares como por ejemplo en casa, en el trabajo o en entornos dinámicos debes consultar a un médico, ya que es probable que tengan otra causa.
Evita estímulos externos
Una de las causas de la enfermedad del viajero es la sucesión rápida y constante de imágenes. Si nuestro cerebro tiene que recibir los estímulos del interior del coche, los del exterior y los del móvil, es más probable que acabes sintiendo mareos. Por ello, evita usar dispositivos electrónicos, leer y moverte demasiado. Es mejor fijar la mirada en un punto fijo externo (el horizonte) tanto en carretera como en el mar.
Coge aire
La ventilación es primordial para la prevención. Procura mantener las ventanillas abiertas, utilizar el climatizador del vehículo o incluso abanicarte. Si el viaje dura más de una hora considera parar a hacer un descanso, tomar agua y coger aire fresco del exterior.
Conducción suave
Los cambios bruscos de dirección, las curvas mal trazadas o las velocidades altas tienden a aumentar la sensación de mareo. La conducción debe ser lo más suave posible, evitando en lo posible las sucesiones de curvas.
Fármacos
Hay variedad de medicamentos que se venden en la farmacia sin necesidad de receta. Puedes tomar una pastilla antes del trayecto para evitar el mareo; también hay medicación para solucionar el mareo cuando ya se ha presentado.
El más utilizado es el dimenhidrinato: en jarabe, supositorios, chicles y comprimidos (Biodramina®) y en ampollas bebibles (Cinfamar®). Producen somnolencia, lo que también evita el mareo. No se aconsejan para niños menores de 2 años.
No comas demasiado
La sensación de pesadez estomacal es el peor enemigo de los pasajeros que sufren este fenómeno. Cuida la última comida que haces antes del viaje, y evita que contenga demasiadas grasas o esté acompañada de alcohol. Tener el estómago ligero hará que te sientas más cómodo.
La sensación de pesadez estomacal es el peor enemigo de los pasajeros que sufren este fenómeno
Como has podido ver, la cinetosis es un fenómeno que afecta a gran cantidad de personas, y que mayoritariamente no tiene causas graves. Aunque no se trata en sí de una condición grave, sí que puede ser bastante molesta para quienes la sufren. No obstante, siguiendo los consejos que te hemos proporcionado puedes evitar los mareos o poder paliarlos.
Es importante destacar que hay personas a las que la cinetosis les afecta de una forma más virulenta ocasionándoles graves problemas al utilizar medios de transporte y afectando a su calidad de vida, llegando a ser muy incapacitante.
Como hemos mencionado anteriormente, hay personas especialmente sensibles a entornos dinámicos donde hay movimiento de personas, sonidos fuertes o iluminación intermitente. Estas personas sufren problemas de desequilibrio en mayor o menor grado resultándoles imposible realizar una vida normal por el mero hecho de no poder mantener el equilibrio.
La buena noticia es que estas patologías se pueden tratar. En el IOM contamos con una Unidad de Equilibrio para tratar problemas de equilibrio usando, entre otras tecnologías, la realidad virtual, que complementa y mejora las actuales técnicas de rehabilitación vestibular que desarrollamos en el IOM desde hace décadas como la posturografía dinámica computerizada.
La realidad virtual permite que el paciente haga frente a un problema de inestabilidad de forma controlada, y lo entrena para que sea capaz de afrontarlo en una situación real. Esta rehabilitación apunta directamente a resolver aquellas situaciones de desequilibrio que el paciente no puede controlar por si mismo como las que hemos mencionado.
No dude en contactar con nosotros para solicitar información sin compromiso.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.