
Tras el encuentro con el Dr. Melchor Díaz de la semana pasada, en la que hablamos de una cuestión tan importante como el cáncer de faringe, hoy os dejamos esta entrevista con el Dr. Francisco Antolí Candela en la que tratamos en profundidad el tema de la otitis.
Pregunta: ¿qué es la otitis?
Antolí Candela: Hay dos tipos fundamentales: la otitis media y la otitis externa.
La otitis media es una infección del oído medio que puede llegar acompañada de perforación de la membrana timpánica con salida de pus al exterior. La otitis externa es una infección de la piel del conducto auditivo externo.
¿Qué síntomas tiene?
Los síntomas son dolor intenso, afección del estado general, a veces fiebre y salida de pus al exterior. En la otitis externa además se acompaña de infección de la piel del pabellón auricular (oreja).
¿Qué la causa?
La causa de la otitis media más frecuente son los catarros de vías respiratorias altas como rinitis, faringitis, amigdalitis, sinusitis agudas o crónicas, etc.
La causa más frecuente de la otitis externa es la infección por entrada de agua en el oído en verano. Además, es relativamente habitual una otitis externa por limpieza de la cera del oído con bastoncillo. Se puede complicar por una infección por hongos si se abusa de los antibióticos por vía tópica (por el conducto del oído).
¿Puede tenerla cualquiera?
Cualquier persona puede padecer una otitis media. Sin embargo, hay factores predisponentes que las favorecen, como son los catarros de vías altas, obstrucción nasal con mala ventilación a través de la nariz o la sinusitis crónica. Así mismo, algunos deportes como el submarinismo favorecen la otitis externa.
¿Qué tratamiento debe seguirse?
Para su tratamiento lo fundamental es el diagnóstico por un otorrinolaringólogo para distinguir la otitis media de la externa, y la infección por bacterias o por hongos. Su tratamiento, por lo tanto, puede ser antibiótico o con fungicidas, y siempre orientados por un tratamiento médico -preferiblemente de un otorrinolaringólogo-. Asociados a estos tratamientos se incluyen antinflamatorios y analgésicos.
¿Puede causar patologías más graves?
Sí. Las complicaciones de la otitis media son consecuencia de la extensión de la infección a los órganos vecinos, como el oído interno, con sorderas irreversibles, vértigo intenso e incluso excepcionalmente parálisis facial (parálisis de los músculos de la cara) y meningitis. Hoy en día estas complicaciones son excepcionales, dada la eficacia de los tratamientos. En cuanto a la otitis externa, ésta rara vez tiene complicaciones graves.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.