Avances en el Tratamiento de los Trastornos Respiratorios del Sueño: Dispositivos de Avance Mandibular

En el ámbito del tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño, como los ronquidos y la apnea obstructiva, los dispositivos de avance mandibular (DAM) han surgido como una alternativa prometedora y menos invasiva en comparación con los tratamientos tradicionales como la CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias).

Esta tecnología, introducida en los años 80, ha ido ganando popularidad por su capacidad para mejorar la calidad del sueño en pacientes con diversos niveles de gravedad.

¿Cómo funcionan?

Dra. Patricia Sanjuán – Vídeo de la Sociedad Española del Sueño

Estos dispositivos funcionan manteniendo la mandíbula en una posición controlada mientras el paciente duerme, lo que ayuda a abrir las vías respiratorias permitiendo una respiración más fluida y estable.

En muchos casos, su uso logra reducir o incluso eliminar los episodios de apnea mejorando considerablemente la calidad de vida de quienes los utilizan, especialmente cuando el componente anatómico de este problema es predominante.

El diseño del dispositivo incluye dos férulas conectadas (para la arcada superior e inferior) que impiden que la mandíbula se desplace hacia atrás, una tendencia común durante el sueño, lo que contribuye a mantener una vía respiratoria libre y funcional.

Dispositivos avance mandibularEl éxito en el uso de dispositivos de avance mandibular depende de la colaboración de un equipo multidisciplinar de especialistas. En el caso de que el DAM sea la opción de tratamiento elegida, es fundamental que el seguimiento sea llevado a cabo por un odontólogo con experiencia en medicina dental del sueño junto a un equipo especializado, quienes deberán monitorear el progreso del paciente a corto, medio y largo plazo.

Este enfoque permite ajustar el tratamiento en función de la evolución de la enfermedad y de las características individuales de cada paciente, adaptándolo a sus necesidades específicas.

Cómo saber si soy candidato

A pesar de su eficacia, estos dispositivos no son adecuados para todos los casos ya que existen contraindicaciones que deben considerarse detenidamente. Entre las absolutas, se encuentran la ausencia de suficientes dientes que permitan fijar el dispositivo de manera estable durante el sueño y la presencia de trastornos graves en la articulación temporomandibular.

Además, factores como la salud dental y periodontal, el estado muscular y articular, e incluso la habilidad manual del paciente, son elementos clave que deben evaluarse antes de iniciar el tratamiento.

Es imprescindible adoptar un enfoque personalizado para maximizar la eficacia y el confort del paciente.

La incorporación de estos avances en aparatología intraoral representa un gran paso hacia tratamientos menos invasivos y más efectivos para los pacientes con trastornos respiratorios del sueño. Los dispositivos de avance mandibular ofrecen una opción segura, cómoda y accesible que mejora la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la dependencia de tratamientos más complejos y promoviendo un descanso verdaderamente reparador.

Si estás experimentando problemas de sueño, como ronquidos o apnea obstructiva, y buscas una solución efectiva y personalizada, no dudes en pedir una consulta en el IOM. Nuestro equipo evaluará tu caso para ofrecerte el mejor tratamiento y mejorar tu calidad de vida y tu descanso.

Deje un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH