El Dr. Alejandro Harguindey Antolí-Candela participó en el programa de televisión “Estando contigo” de Castilla la Mancha hablando acerca de la prevención y soluciones posibles a la pérdida de audición.
Aproximadamente un 17% de los adultos en España podrían padecer algún tipo de pérdida de audición, y la primera pregunta que nos hacemos es si sería posible evitar esa pérdida de audición.
Aproximadamente un 17% de los adultos en España podrían padecer algún tipo de pérdida de audición.
En algunos casos si sería posible sobre todo si hablamos de prevención en la población joven respecto a lo que se denomina un trauma acústico: uso de cascos, malos cuidados de los oídos, prevención de las otitis, etc…Hay casos donde existe un condicionante hereditario o la misma edad, presbiacusia, donde no podemos incidir directamente ya que es algo que sabemos que acabará ocurriendo con el transcurso del tiempo.
Cuando hablamos de que un 17% de la población española adulta podría estar afectada por un problema auditivo tenemos que ser conscientes de que este problema afecta a un número muy importante de la población y de que nos encontramos con un grave problema de comunicación, porque si no oímos no podemos comunicarnos con el exterior, las contestaciones no van a ser correctas provocando un problema adicional de aislamiento social, sobre todo en las personas mayores.
La pérdida de audición y el aislamiento.
En ocasiones acusamos a las personas mayores de tener un problema de tipo cognitivo o de algún principio de demencia sin reparar en que, quizás, simplemente no nos estén oyendo bien.
Esto puede provocar un problema adicional de relación social porque su problema es realmente que no recibe bien la señal y eso le dificulta comunicarse correctamente con su entorno.
Para estos casos la solución del audífono es la ideal; tenemos que romper el estigma de que es algo para las personas mayores porque realmente es un aparato para personas con problemas de audición que además de permitirles oír bien les puede evitar problema adicionales de aislamiento por esas dificultades en la comunicación con su entorno ya mencionadas.
¿Cuándo es conveniente hacerse revisiones rutinarias?
Dos indicadores significativos que muestran el comienzo de una pérdida auditiva son el aumento del volumen de la televisión por encima de lo normal y el preguntar habitualmente en una conversación: ¿Qué has dicho?
Lo normal es acudir al otorrino ante cualquier signo de pérdida de audición y el Dr. Harguindey recomienda además que a partir de los 45-50 años sería conveniente hacerse una exploración, y con más motivo aún si se tienen antecedentes hereditarios.
Los audífonos a día de hoy.
Esa asociación que tenemos acerca de que los audífonos son para personas mayores es un estigma que poco a poco se va rompiendo, ya que la tecnología va permitiendo dispositivos cada vez más pequeños y estéticos, incluso de colores, por lo que la excusa de no ponerse un audífono por problemas estéticos ya no tienen mucha razón de ser.
Hoy en día se tiende a que los audífonos ofrezcan una función de comunicación integral ofreciendo incluso compatibilidad con los teléfonos móviles o la televisión.
Existen ya dispositivos que mediante la conexión con la televisión permiten enviar la señal de audio al audífono a través de radiofrecuencia y ya ecualizada en función de la pérdida auditiva de la persona. Esto permite que la persona pueda ver la televisión con su familia y en un volumen considerado normal.
La conexión mediante bluetooth a los smartphones y la gestión del audífono a través de sencillas aplicaciones pretende acercar el uso de los audífonos a la población, especialmente entre los jóvenes. Gracias a estos avances tecnológicos se pueden establecer diferentes programas: para estar en casa, para ver la televisión, para escuchar música, etc…gestionar el volumen, su ecualización y hasta los hay con geolocalización.
Recuerda la importancia de acudir al otorrino ante cualquier síntoma de pérdida auditiva para poder ser tratado lo antes posible.
Servicio integral en el tratamiento de nariz, garganta y oído incluyendo diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías relacionadas con la otorrinolaringología.
Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de nariz, garganta y oído, incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de otorrinolaringología. Nuestro equipo médico está compuesto de 17 otorrinos que disponen de la tecnología más avanzada para realizar las pruebas necesarias en nuestros centros.