Nuevo tratamiento no quirúrgico para tratar la Apnea Obstructiva del Sueño

El Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una enfermedad crónica que afecta a la persona que la padece desde varios puntos de vista.
Puede ir desde la molestia que supone un ronquido tanto para el descanso de la persona que lo padece como para la que duerme a su lado, secundarias a la apnea, hasta derivar en problemas mucho más serios para la salud como problemas cardiovasculares graves, hipertensión, incluso infarto cardiaco, ictus, somnolencia diurna y cansancio.
Existe una solución mecánica (no quirúrgica), el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM), con excelentes resultados para dejar de roncar.
¿En qué consiste este tratamiento para dejar de roncar?
Este dispositivo de Avance Mandibular (DAM), que se utiliza para dormir, es cómodo, facilita el descanso y ayuda a solucionar el problema grave que supone la Apnea Obstructiva del Sueño.
El DAM es la alternativa al CPAP (Continuous Positive Airway Pressure). A estas soluciones se llega tras un estudio del sueño, polisomnografía, y tras tomar otras medidas dietéticas, ejercicio y en general hábitos de vida saludable.
Consiste en una férula que se coloca en la boca del paciente. Están fabricadas con material acrílico de máxima calidad, son suaves y adecuadas para los dientes.
El 91 % que la han utilizado afirman haber tenido una notable mejoría en la calidad del sueño.
¿Cómo funciona el Dispositivo de Avance Mandibular?
Se coloca en el interior de la cavidad bucal, sobre los dientes o sobre la encía en el caso de que el paciente tenga pérdida de piezas dentales. Se fabrica a medida del paciente, por lo que es conveniente asegurarse de tener la boca en un estado óptimo para lograr el máximo ajuste de la férula.
Cuando dormimos, los músculos que sostiene la lengua y las partes blandas de la garganta se relajan y es por lo que se produce el ronquido. Cuando los músculos se relajan demasiado, las vías respiratorias pueden llegar a cerrarse por completo dando lugar a una interrupción de la respiración (apneas), y es por esta causa por la que se considera grave para la salud padecer Apnea.
La utilización de este tratamiento permite mantener las vías aéreas abiertas de un modo seguro mediante el adelantamiento de la posición de la mandíbula durante el sueño en personas que padecen un ronquido inofensivo, aunque muy molesto, hasta casos graves de Apnea Obstructiva.
Si consideras que tienes un problema de ronquido exagerado o apneas, primero hay que descartar la existencia de patología obstructiva del sueño por su otorrino. Éste problema puede tener una solución médica o quirúrgica. Si no existen estas opciones hay que considerar el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) o el CPAP.